La amplísima gama va de lo utilitario a lo lujoso, con opciones como los paragolpes pintados o un alerón aerodinámico.
En 2006 se lleva a cabo una reestilización del frontal y se aprovecha para retocar los motores, que pasan respectivamente a 82 kW (117 CV) y 70 kW (95 CV).
[4] Estas unidades forman parte del grupo denominado como combis en el país andino.
El Hiace estaba disponible con un calentador, considerado un artículo de lujo en ese momento.
Este tipo de Hiace es un modelo raro en estos días, principalmente debido al desgaste por el clima y la oxidación.
El nuevo Hiace de 1977 presentaba una cabina más larga y aerodinámica con faros individuales.
A medida que crecían las dimensiones de la segunda generación, se le unió una camioneta de nivel júnior más pequeña llamada Toyota LiteAce para continuar ofreciendo dimensiones más cercanas a la primera generación.
[1] En Sudáfrica, el vehículo continuó fabricándose y se vendió junto con el H200 Toyota Quantum (presentado en 2005) hasta finales de 2007, cuando se introdujo una variante Taxi del Quantum.
En Filipinas, el HiAce se vendió por primera vez en agosto de 1990 con motor diésel.
En 1994 se introdujo una variante corta llamada Hiace Compact como reemplazo de la camioneta Liteace.
En esta generación del HiAce, la palanca de cambios se movió al tablero para permitir un movimiento más fácil en la cabina.
En Japón, el servicio telemático para vehículos y GPS mejorado por Internet de Toyota, llamado G-Book, estuvo disponible como opción en todos los paquetes de equipamiento para uso privado y comercial.
Su desarrollo estuvo dirigido por el ingeniero jefe de Toyota, Takuo Ishikawa.
La opción del motor V6 de 3.5L solo está disponible en los grados LWB y SLWB.
Una versión para pasajeros más lujosa del HiAce, llamada Granvia, se lanzó el 21 de mayo de 2019 y se vende en Taiwán y Australia (en sustitución del Tarago).