Guinea española

El explorador portugués Fernando Poo es considerado el primer europeo en pisar la isla de Bioko en 1472 y, aunque la llamó Formosa, acabó siendo conocida por su nombre.

Los rebeldes apresan a la máxima autoridad (el teniente coronel Primo de Rivera), pasando el mando al segundo, Sargento Martín.

Después de conocer que Concepción había sido arrasada por los nativos, y tras un ataque inglés en Santo Tomé, los españoles decidieron regresar a Montevideo, abandonando las islas.

En 1843 Juan José Lerena y Barry volvió a establecer la presencia española en Malabo.

La porción continental, hoy Río Muni, se convirtió en protectorado en 1885 y en colonia en 1900, año en el que un tratado firmado en París determinó los límites del territorio reconocido a España.

Sin embargo, España carecía de la riqueza y el interés necesarios para desarrollar una infraestructura económica importante durante la primera mitad del siglo XX.

Para solucionar el problema, el gobernador Ángel Barrera hizo instalar cuatro puestos militares (Mibonde, Mikomeseng, Mongomo y Ebibeyín) muy simples (sin emisoras de radio o ametralladoras y con muy pocos soldados), pero que fueron suficiente para mostrar los límites simbólicos de la soberanía española y cumplieron su función, evitando la extensión de la guerra hacia la Guinea Continental.

Como tal región, fue regida por un gobernador general ejerciendo todos los poderes civiles y militares.

Con posterioridad se formó una convención constituyente que produjo una ley electoral y un borrador de constitución.

Un 63 % del electorado votó a favor de la Constitución, que preveía un gobierno con una Asamblea General y un Tribunal Supremo con jueces nombrados por el presidente.

Dicho campeonato subsistió durante veinte temporadas, hasta su desaparición con la independencia del país tras la campaña 1967-1968.

Así la temporada 1951-1952 militan en primera Cultural, Rebola, Juventud, Racing, Laka, Español, Isleño e Ibós (zona insular) y Continental, Ekuku, Racing, Royal, Africano, Hércules, Atlético y Las Palmas (zona continental).

Santa Isabel (actual Malabo ), en torno a 1857, en El Museo Universal .
Sello español de 1924.
La Patrulla Atlántida realizó un levantamiento fotográfico y cartográfico del territorio entre 1926 y 1927.
Vuelo inaugural con Iberia de Madrid a Bata , año 1941.
Cabecera de "Potopoto-Semanario de la Guinea Continental Española" del 19 de julio de 1955.
Infantería de Marina en Guinea Ecuatorial 1964.
Firma de la independencia de Guinea Ecuatorial por el entonces ministro español Manuel Fraga junto al nuevo presidente Macías Nguema el 12 de octubre de 1968.
Vista parcial en 1983 de la fachada del edificio del Centro Cultural Hispano Guineano en Malabo, sede inicial del Centro Asociado de la UNED en 1981. El edificio, inaugurado el 18 de julio de 1956, fue el Instituto de Enseñanza Media Cardenal Cisneros.