Expedición de castigo de Río Muni de 1918

Al parecer, uno de los motivos del resentimiento de Nze se encontraría en el papel dominante representado por la villa de Mawomo en la región, y en las particularmente hasta entonces buenas relaciones entre Be y la administración española.Pereira salió con una columna militar de Bata atravesando las localidades de Mokomo, Eyamayong, Okola y Bibogo, llegando a Ekumanguma el 8 de septiembre, mientras simultáneamente Arroyo desde Punta Mbonda (Bata) partió con otra columna siguiendo el curso del río Ekuku hacia Bibogo.Una tercera columna, dirigida por Quintas, se dirigió también hacia Bibogo, saliendo de Mbini, en la desembocadura del río Benito, y pasando por Mbilefalla, Meduma y Alum, llegando a su destino el 6 de septiembre, donde se integró con el contingente de Arroyo, que llegó al día siguiente, dirigiéndose a continuación ambos al encuentro de Pereira.Tras unificarse las columnas el 8 de septiembre en Ekumanguma, la fuerza expedicionaria inició un ataque hasta el 12 de septiembre sobre Mawomo y algunos poblados inmediatos, Nfulunkó, Makoga, Bañung, Mbaramberg y Alum, en torno al río Birangon.La mayoría de la población no mostró resistencia, y si bien durante toda la expedición se produjeron aislados intercambios de disparos de menor importancia, fue en la incursión hacia Mawomo donde se produjeron los mayores enfrentamientos.
Mapa de Río Muni , la parte continental de la Guinea Española , año 1903.