Su construcción fue iniciada en 1876 por el arquitecto francés Esteban Aricar y completada a partir de 1879 por el Venezolano Jesús Muñoz Tébar.Desde el 1960 hasta su cierre en el año 1988 fue uno de los teatros más visitado por toda la lírica nacional e internacional, pasando por óperas de Verdi, Donizetti, Bellini, Leoncavallo, Puccini, Mozart, , Gounod, Bizet, Milhaud, Massenet, Strauss, Mascagni, Wagner La Opera Metropolitana de Caracas OMAC, contrató y presentó los más renombrados artistas del mundo operático.Entre los grandes que cantaron en ese gran escenario se encuentran: Alfredo Kraus, Francisco Kraus, Anna Moffo, Carlo Bergonzi, Cornell Mc Neil, Jerome Hines, Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, Ivo Vinco, Fiorenza Cossotto, Renata Scotto, Radojka Šverko, Giorgio Zancanaro, Gianna D'Angelo, Gilda Cruz Romo, Conchita Antuñano, Mariella Devia, Adelaida Negri, Rubén Domínguez, Plácido Domingo, Cecilia Núñez Albanese, Myrna Moreno, Sarah Vaughan, Ken Thorne, Marlena Shaw, Agostinho dos Santos, Franck Pourcel, Armando Manzanero, Kenny Lynch, Bruno Lauzi, Mike Kennedy, Alfi Kabiljo, LeRoy Holmes, Claudio Fabi, Juan García Esquivel, Pino Donaggio, Monna Bell, Chucho Avellanet, Arturo O'Farrill, Luis Aguilé, Roberto Darvin, Tito Puente, Milton Nascimento, Marco Antonio Muñiz, Paul Mauriat, Horacio Malvicino, Carlos Lico, Marika Lichter, Vic Lewis, Olga Guillot, Rubén Fuentes, Juan Carlos Calderón, Elmer Bernstein, Basilio (cantante), Cannonball Adderley, Joan Manuel Serrat, Les Luthiers, Vytas Brenner, Stan Getz, Paco de Lucía, Fisk Jubilee Singers, Fisk Jubilee Singers, Cayito Aponte, Bersuit Vergarabat, The Skatalites, Rosita del Castillo, Fedora Alemán, Ramón Iriarte, Filippo Di Stefano, Magda Olivero, Mirella Freni, Morella Muñoz, Richard Tucker.Hasta 1983 el teatro se utilizó casi exclusivamente para la representación de óperas, con algunas excepciones notables.Durante esta restauración se reemplazó por completo el plafond original [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Vista desde el tercer balcón hacia patio de butacas (2022)
Foto del Municipal de fines del siglo
XIX
, nótese el frente, mutilado en los años 50 para dar paso a la «modernidad».