[8] Por ser una obra singular en el país y representar el apogeo de Manaos durante la Fiebre del Caucho, fue declarado como Patrimonio Histórico Nacional por la IPHAN (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional) en 1966.
[9] Está localizado más específicamente en la Avenida Eduardo Ribeiro y recibe cerca de 288 mil visitantes al año.
[14] El teatro fue construido durante la Belle Époque y Manaos se encontraba en el auge de la Fiebre del Caucho, impulsada por la riqueza proveniente de la extracción del látex amazónico, altamente valorado por las empresas estadounidenses y europeas.
[cita requerida] El telón, con su pintura de "La Reunión de las Aguas" fue realizado en París por Crispim do Amaral, y representa la unión del río Negro y el río Solimões para formar el Amazonas.
El pernambucano Crispim do Amaral fue el responsable de la decoración del salón interno.
Fue adquirida en la Casa Koch Frères, en París, y su pintura ornamental fue realizada por Lourenço Machado.
El edificio, que tiene capacidad para 701 personas, fue restaurado en 1975 por el gobierno de Enoque da Silva Reis.
El museo tiene el objetivo de mostrar las piezas más raras y equipamientos usados por el Teatro Amazonas en tiempos antiguos.
[18] Las visitas se organizan según los más modernos estándares, con guías bilingües, valorizando y diversificando la programación del tour.