Con 11 100 km² de extensión, es el octavo Estado menos extenso y, con 1 416 625 habitantes en 2023, es el noveno más poblado.A finales del siglo XIX nació la industria petrolera nacional en el lugar ahora llamado La Petrolia.[4] Historia Territorial Del Estado Táchira son originarios siete presidentes de Venezuela, que gobernaron en su mayoría gran parte del siglo XX, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita, Marcos Pérez Jiménez, Carlos Andrés Pérez y Ramón José Velázquez Cipriano Castro, nacido en el Táchira, entró a Venezuela en una campaña militar para tomar el poder en la llamada Revolución Restauradora, que ocurriría en 1899; Castro gobernaría hasta que su amigo y compañero de armas Juan Vicente Gómez, también tachirense, lo traicionara y tomara el poder en 1908.En el lugar de Pérez iría Ramón José Velásquez, que sería presidente provisional por un breve período entre 1993 y 1994.La ciudad se fundó en el sitio donde estaba radicada la tribu indígena Las Auyamas, y fue elegido por los conquistadores por estar ubicado estratégicamente para defender la recién fundada villa de las otras tribus de indígenas.En orden de importancia, La Grita ocupaba el primer lugar, pero en 1856 cuando fue constituido el Estado Táchira, San Cristóbal se convirtió en su capital.La ciudad adoptó por mucho tiempo las costumbres colombianas, dada su proximidad y el aislamiento en que se encontraba, puesto que las vías de comunicación eran defectuosas e insuficientes, pero a principios del siglo XX se construyó la carretera trasandina, que unió a los Andes con el centro de Venezuela, y produjo un acercamiento entre la zona andina y el resto del país.Sin embargo, en ciudades como Pregonero, El Cobre, La Grita y otras ubicadas a mayor altura, la temperatura es considerablemente menor (hasta 10 °C).Los mangos, guamas, pomarrosas, guayabas y otros árboles frutales son comunes en la mayor parte del estado.Está a una altitud de 825 metros sobre el nivel del mar, lo cual le da un clima agradable.Actualmente, la ciudad de San Cristóbal es reconocida por su amplia actividad académica y cultural.Sin embargo, sería pertinente hacer un estudio genético para saber realmente cuál es el porcentaje de ADN europeo, indígena y africano.También es el Táchira centro de actividades deportivas fluviales, como la pesca deportiva (desarrollada en los numerosos cursos fluviales del Estado, principalmente en los ríos Uribante, Caparo y Doradas), algunas actividades como el canotaje y otras especialidades se desarrollan en el lago artificial formado por la represa Uribante-Caparo, del complejo hidroeléctrico del mismo nombre.Los sitios de mayor interés, tanto turístico como histórico, se encuentran representados por algunas edificaciones de valor arquitectónico, las cuales se encuentran íntimamente vinculadas con los tachirenses debido a las actividades que allí son desarrolladas tales como edificios públicos, centros religiosos, centros de espectáculos y deportivos.Algunos edificios importantes de la capital son: Algunos patrimonios naturales del Táchira son: El Estado Táchira, junto a Mérida y Trujillo, se ha caracterizado por ser una región donde el deporte más popular es el fútbol.El Táchira posee importantes autopistas y una red de carreteras que cubren gran parte de su territorio y lo comunican con el resto del país: la Carretera Trasandina, la carretera Panamericana o Troncal 1, la vía al llano o troncal 5 y la Autopista San Cristóbal - La Fría que se encuentra actualmente en construcción.Entre las estaciones capitalinas (en AM) más representativas se cuentan Ecos del Torbes (fundada en 1947), que actualmente puede ser escuchada desde cualquier lugar del mundo y cuenta con su propio sitio web de noticias; también están las emisoras Radio Táchira, Radio Noticias 1060 (antes Ondas de América y Radio San Cristóbal (en operaciones desde 1954) que pertenecen al mismo circuito radial González Lovera y Radio San Sebastián.La frecuencia modulada (FM) comenzó a desarrollarse a partir de los años 1990 con la puesta en escena de la estación 102.1 Stereo, conocida hoy como La Mega 102.1FM (actualmente perteneciente al Circuito Mega).A partir de entonces la FM se ha desarrollado ampliamente tanto en la capital como al interior del estado.El Estado escoge su propio Consejo Legislativo además de un Gobernador que es el Jefe del Ejecutivo del Estado y es electo cada 4 años; a partir de 1989, antes de ese año era elegido por el presidente en funciones, su último Gobernador designado por el presidente de la República Carlos Andrés Peréz, fue el gobernador Jorge Enrique Romero[cita requerida], desde 1989 se escoge bajo elecciones directas, siendo la actual Gobernador Freddy Bernal electo en el año 2021 La legislatura del Estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Táchira unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada (4) cuatro años pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del Estado y sus municipios.
Juan Vicente Gómez
, su mandato ha sido el más longevo en la historia venezolana, 27 años.
Cerro el Cobre
División político-administrativa
Vista parcial de la conurbación de San Cristóbal y su área metropolitana