Desde hace aproximadamente 6000 años hasta mitad del siglo XX sus costas fueron habitadas por los pueblos kawésqar y yámana.[4] Desde hace unos 6000 años sus aguas eran recorridas por los pueblo kawésqar y yámanas, nómadas canoeros, recolectores marinos.Sus montañas pertenecen al sistema andino y sus llanuras son muy semejantes con las estepas de la Patagonia.Los bloques erráticos transportados por los glaciares son muy abundantes y están compuestos de granito, sienita y gneis con venas de cuarzo, generalmente localizados en las llanuras, pero también se les encuentra a 100 o más metros sobre el nivel del mar.El clima templado frío lluvioso característico de la región insular o cordillerana es un clima marítimo subantártico con muy débil amplitud térmica anual (4 °C) y copiosísimas precipitaciones (más de 3000 mm), repartidas regularmente con un predominio otoñal y mínimo en invierno.[9] El sector tiene principalmente un clima templado frío lluvioso por lo que cuenta con una tupida vegetación formada principalmente por coigüe de Magallanes, canelos, lengas, ñire y algunas especies comestibles como la frutilla magallánica; en algunos suelos se encuentran musgos, líquenes, coirón y hongos.Su costa sur da forma al canal Unión que la separa de la isla Sidney.[22] Ver también: Historia Formado por varias islas, islotes y rocas está ubicado en el extremo suroriental de la isla Londonderry.Cierra la extensa bahía que se abre al sur del seno Triple en la costa de la isla Londonderry.La cumbre más austral es la que el capitán Cook bautizó como Catedral de York por su semejanza con dicho monumento inglés.Forma parte de la ribera sur del paso Talbot y en su extremo sureste se abre la bahía Trefusis.[29] Situada a 3 nmi al este de las islas Morton y en el lado occidental del seno Año Nuevo.[32] Ubicada 2¼ nmi al noreste de la isla Sanderson en la entrada este del seno Año Nuevo.[32] Localizada 1¼ nmi al norte de la isla Pasaje en la entrada oriental del seno Año Nuevo.El grupo del norte está formado por 6 farellones y varias rocas que se extienden por 1,2 nmi en dirección general NNW-SSE.[38] Localizada en sector NW de bahía Nassau a 7 nmi al ESE del cabo Webley.Entre la costa de la isla Wollaston y los islotes del Cabo no hay paso navegable.Se interna profundamente en la isla, 10 nmi terminando por el NW en un estrecho istmo que lo separa del canal Ballenero.Antes de llegar al fondo de la bahía se abren dos senos en cuyos fondos existen istmos bajos y angostos que lo separan del estero Doze del seno Año Nuevo, sendas por las cuales los indígenas transitaban arrastrando sus embarcaciones.Está rodeada de colinas poco elevadas por lo que los williwaws y chubascos no son violentos.En su extremo NE se encuentra la salida del canal Victoria, no navegable, que la une con la bahía Gretton.[35] Fluye entre las islas Hoste y Navarino, uniendo las aguas del canal Beagle con las de la bahía Nassau.Su curso está cubierto por varias islas e islotes que dificultan su navegación, haciéndola complicada y peligrosa.En el lado occidental y próximo a la isla Lennox se encuentran varias islas que no interfieren su navegación.En su entrada NE mide 1 nmi de ancho y se va angostando hasta alcanzar 3 cables en su salida SW.Es limpio y se recomienda navegarlo cargándose más al costado norte del medio canal.En su curso se encuentran varias rocas e islotes, es navegable acercándose a la costa de la isla Deceit.Ubicado en el extremo SE de la isla London, donde comienza la boca norte del paso Pratt.[103] Se forma en la parte SW de la bahía Gretton entre la isla Diana y los islotes Otter.Sus costas son acantiladas, las naves pueden atracar al murallón que se forma en su ribera sur.