Canal O'Brien

[3]​ Desde hace aproximadamente 6000 años hasta mitad del siglo XX sus costas fueron habitadas por los pueblos kawésqar y yámana.

Desde su entrada occidental como continuación del canal Ballenero en el islote Redondo se prolonga por unas 10 millas hasta su término en la punta Americana, en el extremo oriental de la isla O'Brien, en que inicia su paso por el seno Darwin.

[1]​ Desde hace unos 6000 años sus aguas eran recorridas por los pueblo kawésqar y yámanas, nómades canoeros, recolectores marinos.

[7]​ Situada en el extremo este del canal Ballenero tiene una orientación E-W y un largo de cerca 13,5 millas.

Forma la ribera sur del canal O'Brien por una extensión de 11 millas, desde el islote Redondo hasta la punta Americana.

[10]​ Localizada en L:54°55’ S. G:70°34’ W. Está muy cerca de la isla Londonderry en la entrada occidental del canal O'Brien, en su lado sur.

En torno al fondeadero hay muchos sargazos pero en ningún punto se ha sondado menos de 11 metros.

Cerca del fondeadero hay un manchón de sargazos donde se sondan 10 metros.

Es muy estrecha y su fondo es de piedra por lo que sólo puede ser empleada por buques pequeños.