Seno Grandi
[1] Desde hace aproximadamente 6000 años sus costas fueron habitadas por el pueblo yagán o yámana.[2] Sus costas fueron recorridas por los yámanas desde hace más de 6000 años hasta mediados del siglo XX.[3] Las siguientes expediciones efectuaron trabajos hidrográficos en el sector de seno Grandi: En febrero de 1624 el vicealmirante holandés Schapenham al mando del patache Windhond desembarcó aquí y tomó contacto con los yaganes.El seno toma su nombre en recuerdo del estanciero Oreste Grandi (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).Se ven albatros, gaviotas australes, patos a vapor lobos marinos.