Próximos a su borde sur se sitúan los islotes Doedalus, Hazeltine, etc.Las conexiones de bahía Nassau con otros cuerpos marítimos se producen mediante enormes pasos o angostos canales.Puede haber nevadas en cualquier época del año, aunque son particularmente copiosas en el invierno austral.Fuertes vientos desde el cuadrante oeste, originados en el Pacífico, suelen azotar a la bahía Nassau durante buena parte del año.En los sectores con alguna protección se encuentran bosques del Distrito fitogeográfico Subantártico del Bosque Caducifolio, presentando como especies características a la lenga (Nothofagus pumilio), el ñirre (Nothofagus antarctica), el notro (Embothrium coccineum), etc.En sectores más húmedos, y de baja altitud hacia su extremo noroccidental se presenta el Distrito fitogeográfico Subantártico Magallánico, presentando como especies características al guindo o cohiue de Magallanes (Nothofagus betuloides), el huayo (Maytenus magellanica), el canelo (Drimys winteri), etc.Son dominados por distintas especies, destacando los musgos, los cuales forman una densa capa superficial.En sus aguas y costas se encuentran albatros (Diomedeidae), gaviotas australes (Larus scoresbii), patos vapor del Pacífico (Tachyeres pteneres), carancas o caiquenes de mar (Chloephaga hybrida), pilpilenes australes (Haematopus leucopodus), cormoranes imperiales (Leucocarbo atriceps), petreles (Procellariidae),[9][10] lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) y de dos pelos (Arctocephalus australis) y, posiblemente, alguna nutria marina o chungungo (Lontra felina).Schapenham recorrió la Bahía Nassau por cinco días (21 al 25 de febrero de 1624) a bordo del patache Windhond, descubriendo la costa sur de la Isla Navarino, que creyó parte de Tierra del Fuego, pues no se había descubierto aún el Canal Beagle) También habría descubierto la vecina Isla Lennox, que en su informe llama Isla Terhalten y que no correspondería a la pequeña isleta que en las cartas modernas lleva ese nombre.El documento describe vestimenta, habitación, embarcaciones, aspecto físico, pintura corporal, armas, religiosidad, sociedad, costumbres y las disputas sostenidas entre clanes, entre otros temas.A la luz de este texto, se ha calificado al autor del informe como "culto" y "meticuloso".En 1888 fue descubierto oro al nororiente de esta bahía, lo que desató el interés económico por la región.A principios del siglo XX, el oro se agotó y la zona quedó deshabitada.Desde allí, en cruceros o embarcaciones privadas, se puede acceder a la bahía Nassau vía paso Picton y paso Goree, como etapa intermedia en un viaje hacia el cabo de Hornos, el que es la principal atracción turística de las islas australes.
El bosque de
lengas
cubre algunos sectores de las costas de la bahía Nassau, en el sur de la
isla Navarino
.
Familia
yámana
; los habitantes originales de la bahía Nassau y sus inmediaciones.
Grabado holandés de 1631 que representa el encuentro entre la escuadra comandada por Jacques L'Hermite y los yámanas en Bahía Nassau.
Tabula Magellanica
de 1635, que muestra la Bahía Nassau (denominada aquí
Nassausche Voerd
) y otros descubrimientos de la expedición de L'Hermite en 1624, pero que confunde la posición del
Cabo de Hornos
respecto a las
Islas L'Hermite
y la ubicación de otras islas menores.