Ametralladora Gatling

Al girar su manivela, los cañones giran en sentido horario y cada uno es cargado con un cartucho desde un cargador insertado sobre el cajón de mecanismo, disparando al alcanzar una posición predeterminada (usualmente a las 4 en punto), después eyectando el casquillo vacío por la parte inferior izquierda del cajón de mecanismos, con el cañón vacío girando para poder enfriarse hasta alcanzar la parte superior y ser cargado con un nuevo cartucho.Los primeros modelos de la Gatling tenían un acolchado fibroso embutido entre los cañones, que podía empaparse con agua para enfriarlos.A su vez, la leva forzaba el cerrojo a avanzar e introducir el cartucho en la recámara, para cuando la leva alcanzaba su punto más alto, el anillo de amartillado soltaba el percutor y disparaba el cartucho.Mientras los cañones giraban, estos cilindros de acero caían desde la tolva, eran disparados y después eyectados del arma.La munición empleada finalmente por Richard J. Gatling fue un cartucho de papel cargado con pólvora negra y que llevaba una cápsula fulminante, porque los cartuchos con casquillo de latón no estaban del todo desarrollados y disponibles.Mientras una fila era disparada, la otra podría ser recargada, y así permitir el fuego sostenido.Cuando una columna se vaciaba, el tambor era girado manualmente para disparar la siguiente hasta agotar los 400 cartuchos.Las pruebas demostraron que la Gatling eléctrica podría disparar ráfagas con una cadencia de hasta 1.500 disparos/minuto.La M1893, con modificaciones mínimas, pasó a ser la M1895 y la Colt's Manufacturing Company produjo 94 ametralladoras para el Ejército estadounidense.Todos los modelos de la ametralladora Gatling (del M1895 al M1903) podían montarse sobre un afuste con escudo protector blindado.La ametralladora Maxim, inventada y patentada en 1883, fue la primera arma totalmente automática, que empleaba el retroceso del cartucho disparado para recargarse.En cambio, la ametralladora Gatling ofrecía una cadencia de disparo rápida y continua sin tener que recargar manualmente abriendo la recámara.La ametralladora Gatling original era una arma que empleaba múltiples cañones rotativos girados mediante una manivela, disparando cartuchos sueltos alimentados por gravedad desde una tolva.[15]​ Alrededor de 1895, la American Ordnance Company compró los derechos para fabricar y distribuir esta arma en las Américas.[17]​ El disparo continuo de cartuchos cargados con pólvora negra creaba una nube de humo, imposibilitando el ocultamiento hasta que la pólvora sin humo estuvo disponible a fines del siglo XIX.[21]​ La ametralladora no fue aceptada por el Ejército estadounidense hasta 1866, cuando un representante de la empresa productora hizo una demostración en combate.[17]​ En abril de 1867, el ministro Domingo Faustino Sarmiento compró una ametralladora Gatling por orden del presidente Bartolomé Mitre.[23]​ La ametralladora Gatling fue empleada por las potencias europeas para expandir sus imperios coloniales, derrotando a los guerreros indígenas que lanzaban ataques en oleadas, como los zulú, los beduinos y los mahdistas.Perú y Chile emplearon ametralladoras Gatling durante la guerra del Pacífico, tanto a bordo de buques como en tierra.Como estaban integradas en las unidades de artillería, el Ejército estadounidense empleó ametralladoras Gatling durante la guerra hispano-estadounidense.Tres de las Gatling montadas sobre afustes giratorios fueron empleadas con gran efecto contra los defensores españoles.En este periodo, los Marines habían sido equipados con la moderna ametralladora Colt-Browning M1895 montada sobre trípode y que disparaba el cartucho 6mm Lee Navy, la cual fue empleada en la batalla del pozo de Cuzco.El Ejército de Estados Unidos empleó ametralladoras Gatling durante la guerra filipino-estadounidense.Estos cañones disparan los proyectiles a una velocidad inicial de 1030 metros por segundo.
Una ametralladora Gatling británica de 1865, conservada en el Firepower – The Royal Artillery Museum .
Una ametralladora Gatling francesa APX 1895 conservada en el Museo de Armas de París.
Dibujo de la patente del "arma de batería" de Richard J. Gatling, 9 de mayo de 1865.
Dos ametralladoras Gatling del Ejército británico, durante la segunda guerra anglo-afgana .
Batería chilena de ametralladoras Gatling en Arica.
La Minigun , un tipo de ametralladora rotativa moderna, en una imagen de 2006.
Réplica moderna de una ametralladora Gatling.