6mm Lee Navy

[4]​ Las autoridades navales decidieron que el nuevo cartucho debía ser adaptable tanto para fusiles como ametralladoras.El aviso gubernamental de los requisitos del concurso decía que no se tomarían en consideración otros cartuchos o calibres.[6]​ La Winchester fabricó la munición para el gobierno,[1]​ que a su vez suministró a cada competidor los cartuchos 6mm U.S.N y los cañones de fusil calibre 6 mm, los segundos sin recámara y sin roscado para unirlos al cajón de mecanismos.[9]​[11]​[12]​[15]​ La Winchester y la UMC tuvieron dificultades en obtener la presión máxima especificada (43.000 psi) para la nueva carga propulsora de Rifleita, por lo que las presiones en la recámara variaban ampliamente según el lote de pólvora, alcanzando los 60.000 psi.[11]​ La bala de 7,3 g (112 granos), al igual que su predecesora, mostró una tendencia a la inestabilidad si no giraba rápidamente.Por lo tanto, el fusil Lee M1895 rebició un estriado rápido con una tasa de rotación de 1 en 7,5 pulgadas (190 mm) a dextrógiro para evitar que la bala zigzaguée o revolotee a mayores distancias.[21]​ El reporte llegaba a advertir que, a excepción del entrenamiento básico, los Marines alistados "desconocían totalmente el uso de esta arma", ya que todas las prácticas de tiro se habían llevado a cabo usando el viejo fusil de retrocarga Springfield y el cartucho .45-70.[22]​ Durante la lucha por el control del puerto de la Bahía de Guantánamo, el menor peso del cartucho 6mm Lee Navy le permitió a cada Marine transportar munición adicional sin añadir peso, una ventaja al perseguir un enemigo sobre terreno montañoso y accidentado.[23]​ Posteriormente, durante las primeras etapas de la Rebelión mora en Filipinas, el cartucho 6mm Lee Navy fue criticado por algunos Marines al no poder detener las frenéticas cargas de los juramentados moros armados con machetes a distancias muy cortas.[15]​[29]​ Varios factores llevaron al retiro del 6mm Lee Navy como cartucho militar estándar estadounidense.Esto demostró ser una complicación innecesaria al adaptar el cartucho a otros fusiles y ametralladoras más modernas.[24]​ Complicaciones adicionales eran el problema del desgaste del cañón causado por la pólvora sin humo Rifleita y el fulminante corrosivo empleado en el 6mm Lee Navy, que continuaron aquejando a las autoridades de maestranza de la Armada.Finalmente, debido en parte a su largo y grueso casquillo con semipestaña biselada, el 6mm Lee Navy fue uno de los cartuchos militares estándar más costosos de producir en términos de costo unitario, aunque ya se estaba volviendo obsoleto en comparación a otros cartuchos que empleaban pólvoras más eficientes y casquillos sin pestaña.Los cartuchos 6mm Lee Navy que en 1917 todavía se encontraban en depósitos de la Armada, fueron subastados por el gobierno y comprados por F.W.Desafortunadamente para Bannerman, la pólvora empleada en los cartuchos 6mm Lee Navy se había deteriorado a tal punto que fueron considerados inadecuados para su venta, por lo cual su compañía destruyó el lote completo antes que revenderlo al público.[26]​ El casquillo del 6mm Lee Navy posteriormente sirvió como base para el .220 Swift, que emplea un casquillo de 6mm Lee Navy con el cuello recortado y monta una bala de calibre 5,5 mm.
Marcajes de la Armada de los Estados Unidos en los culotes de dos 6mm Lee Navy producidos por Winchester.