[4] Entre los fósiles de serpientes basales con extremidades, se puede encontrar al género Najash.Comparadas con vertebrados cuadrúpedos, las serpientes tienen un centro de gravedad muy bajo, pegado al suelo, y una mayor superficie corporal en contacto con el suelo, lo que genera mayor fricción y reparte más la masa corporal.Presenta diferentes tipos de locomoción terrestre, la forma más común se realiza mediante ondulaciones laterales del cuerpo, que comienzan en la cabeza hasta terminar en la cola.También algunas serpientes se pueden desplazar de manera rectilínea usando para impulsarse sus músculos y escamas ventrales.Además, algunas especies, sobre todo de ecosistemas desérticos, como la cascabel cornuda (Crotalus cerastes), se desplazan levantando la cabeza y moviendo la parte anterior del cuerpo hacia delante, para después levantar la zona media del cuerpo y moverla, este movimiento siempre tiene dos partes del cuerpo en contacto con el substrato y una en el aire.[5] Las escamas ventrales ensanchadas de muchas serpientes impiden el deslizamiento en dirección contraria a la marcha.Parece, pues, poco probable que las serpientes puedan oír con claridad sonidos transmitidos por el aire, pero sin duda son sensibles a las vibraciones del suelo, trasmitidas mediante los huesos de la mandíbula.Los dientes maxilares son los más variados y los únicos que pueden estar asociados a glándulas venenosas; se pueden distinguir cuatro tipos principales: Son dientes macizos, prensiles, curvados hacia atrás para sujetar la presa y no están diseñados para inocular veneno.En general son serpientes inofensivas para el hombre, con excepción de las grandes constrictoras (pitones, anacondas).No obstante, las especies de gran tamaño pueden producir graves mordeduras e incluso la muerte, como Dispholidus typus, del África subsahariana.Son dientes pequeños y fijos situados en la parte delantera de la boca, con un canal más o menos cerrado.[5] La glotis puede proyectarse hacia adelante para mantener abierto el conducto respiratorio durante la ingestión de la presa y, en algunas especies una parte de la tráquea está especializada en la respiración, constituyendo un pulmón traqueal.Otros tipos de colmillos, menos especializados, poseen una simple acanaladura en su margen posterior por la cual desciende el veneno (cobras).El veneno de las serpientes es con frecuencia específico para sus presas, y su papel como mecanismo defensivo es secundario.[11] La mayoría de las serpientes se reproducen poniendo huevos, pero algunas especies han desarrollado un método diferente.Por ejemplo, dentro de la familia Boidae todas las boas paren animales ya formados, mientras que las pitones ponen huevos.Generalmente, las serpientes de pequeño a moderado tamaño cazan presas indefensas, las cuales pueden ser rápidamente devoradas y vivas.Las serpientes no pueden masticar el alimento, y en su lugar se las tragan enteras.Después de la ingestión, una serpiente se aletarga para llevar a cabo la digestión.Esto se debe a que el proceso digestivo requiere de mucha energía que la serpiente debe usar para digerir con eficiencia la comida, la cual puede durar días o meses, según el tamaño de la presa.La familia de los vipéridos comprende las víboras del Viejo Mundo y los crótalos, principalmente americanos; todas ellas son muy venenosas y con dos colmillos solenoglifos provistos de un canal que actúan como agujas hipodérmicas cuando muerden para inyectar veneno.La mayoría retienen los huevos que contienen a las crías en el interior del cuerpo alumbrando a las crías tras la eclosión de los huevos desde el interior del cuerpo, es decir, son ovovivíparas.Entre sus especies se cuentan las víboras europeas (Vipera), los animales más venenosos del continente, las víboras cornudas africanas (Cerastes), el áspid, las víboras del Gabón (Bitis, con los colmillos más largos de todas las serpientes), las serpientes de cascabel americanas (Crotalus, Lachesis), etc. Todas las serpientes pertenecen al clado Serpentes, que a su vez es miembro del orden Squamata.[15][16][17] Anomalepididae Leptotyphlopidae Gerrhopilidae Xenotyphlopidae Typhlopidae Aniliidae Tropidophiidae Uropeltidae Anomochilidae Cylindrophiidae Xenopeltidae Loxocemidae Pythonidae Boidae Xenophidiidae Bolyeriidae Acrochordidae Xenodermidae Pareidae Viperidae Homalopsidae Colubridae Lamprophiidae Elapidae Las serpientes han sido apreciadas en diversas culturas, pero repudiadas en otras.Dentro del cristianismo también que hay otras opiniones que se pueden considerar contradictorios, algunos teólogos basándose según sobre la historia de Moisés en el relato bíblico, para liberar al pueblo hebreo, Dios convirtió su bastón en una serpiente en medio de la zarza ardiente cuando Moisés entró en contacto.También ha sido representada a la par del dragón , como un símbolo de algunas artes marciales orientales.
Pieza de piel de serpiente
Colmillos solenoglifos de la víbora de Gabón (
Bitis gabonica
), los de mayor tamaño entre todas las serpientes.
Flechas rojas: órganos receptores de infrarrojos; flechas negras: orificios nasales. Arriba, una
pitón
; abajo, una
serpiente de cascabel
Extracción de veneno de una especie de cobra para la obtención de
suero antiofídico
.