La extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomía), permite una sobrevida con varias complicaciones y reglas a cumplir por el paciente.El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal).Finalmente los senos venosos de diversos folículos se agrupan hasta formar la vena esplénica que abandona el órgano también en la región del hilio.La pulpa blanca forma parte del sistema inmunológico, actúa como protección frente a microorganismos extraños que intentan invadir el organismo.Los capilares tienen extremos abiertos que llevan la sangre a cordones de tejido conectivo reticular.Incluso en estos animales, hay una capa difusa del tejido hematopoyético dentro de la pared del intestino, que tiene una estructura similar a la pulpa roja y se presume que es homóloga con el bazo de los vertebrados superiores.En muchos anfibios, especialmente ranas, adopta una forma más redondeada y con frecuencia hay una mayor cantidad de pulpa blanca.El tratamiento varía dependiendo de la gravedad, pero a menudo consiste en embolia o esplenectomía.[11] La esplenomegalia no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede deberse a numerosas causas.También se han documentado torsiones esplénicas en bazos situados en su posición normal (ortotópicos) pero sin elementos de fijación[13] Esplenectomía es un término médico usado para referirse a la extirpación quirúrgica total o parcial del bazo cuando este se encuentra dañado por diversos motivos.Los agentes infecciosos más frecuentemente implicados son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Salmonella sp., Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Pulpa blanca (flecha A), contiene una arteriola central y nódulos linfoides con células B foliculares en su interior. Pulpa roja indicada con la flecha B contiene los sinusoides. Corte tangencial a los vasos sanguíneos de un sector del Bazo.
Folículo (en azul), Zona Marginal (en amarillo). Zona Perifolicular (en rosa). Pulpa Roja (en rojo) con sinusoides venosos. Se muestran las células inmunes en cada zona. Bazo humano.
Pulpa Blanca: en el centro un folículo, a su alrededor capilares perifoliculares (flechas).
Folículos o nódulos linfoides (f) en azul.
PALS
con una arteriola central (asterisco). Capilares y sinusoides en marrón.
Pulpa Roja esplénica con senos sanguíneos en rojo. En el centro un folículo no vascularizado (en blanco).