Leishmaniosis visceral

La leishmaniosis visceral, también conocida como kala-azar, es una enfermedad infecciosa producida por un protozoo parásito del género Leishmania, puede afectar a humanos y diferentes especies animales, principalmente el perro.El ciclo biológico necesita la existencia de insectos que actúan como transmisores, en cuyo tubo digestivo la leishmania se multiplica; algunas leishmania irán al área bucal del insecto y serán inoculados cuando este pica a un mamífero.Los animales carnívoros, sobre todo los perros son los principales reservorios, aunque pueden estar involucradas otros muchas especies de mamíferos como los osos hormigueros, perezosos y zarigüeyas.La infección en los vertebrados se produce cuando las hembras de flebotomos infectados pican a un animal o humano para ingerir su sangre, transmitiendo durante el proceso la leishmania.En India existe un alto índice de fracaso con el tratamiento de antimoniales pentavalentes, por lo que se emplean frecuentemente otros tratamientos como la anfotericina B y la anfotericina B liposomal, esta última es una anfotericina B encapsulada en liposomas lo que disminuye considerablemente la toxicidad renal del fármaco.
Leishmania donovani en células de médula ósea.
Los flebotomos actúan como transmisores de la leishmaniosis visceral
El perro constituye el principal reservorio de la leishmaniosis en el ámbito urbano.