Naja naja

En la parte posterior del capuchón la serpiente tiene dos patrones circulares u ocelos, conectados por una línea curva, que recuerda la imagen de unas gafas.Esto es sólo uno de los distintos modelos que se pueden encontrar en una cobra.la Cobra india o Cobra de anteojos, siendo común en el sur de Asia, se conoce por varios nombres locales que se derivan de la raíz de Naag (hindi, sánscrito, Oriya, Marathi), Moorkan (Malayalam), Naya (cingalés), Naagu Pamu (Telugu), Nagara Haavu (Kannada), [6] Naaga Pambu o Pambu Nalla (Tamil) [6] "Phetigom" (Assam) y Gokhra (bengalí).Generalmente, la Ratsnake Ptyas mucosus oriental se confunde con la cobra, sin embargo esta serpiente es mucho más larga y puede distinguirse fácilmente por la apariencia estriada más prominente de su cuerpo.Se la puede encontrar en llanuras, selvas, campos abiertos y las regiones densamente pobladas por personas.Normalmente, esta especie se alimentan de roedores, sapos, ranas, aves y otras serpientes.La serpiente hembra pone generalmente entre 10 a 30 huevos en agujeros de rata o montículos de termitas y los huevos eclosionan 48 a 69 días después.[4]​ La cobra de anteojos es muy respetada y temida, e incluso tiene su propio lugar en la mitología hindú como una poderosa deidad.Vishnu, el preservador del universo y el Dios Supremo, generalmente se describe como recostado sobre el cuerpo en espiral de Sheshnag, la Serpiente preeminente, una deidad serpiente gigante con múltiples cabezas de cobras.Las cobras también son venerados durante el festival hindú de Nag Panchami.Los encantadores de serpientes venden dicho veneno a muy alto precio.Los viejos encantadores de serpientes indios también llevaban a cabo peleas de cobra y mangosta, estos espectáculos sangrientos, lucha en que por lo general moría la serpiente, son ahora ilegales.
Se puede apreciar una línea adicional por encima de su dibujo parecido a gafas de este cobra. Este es sólo uno de los diversos patrones que se pueden encontrar en esta cobra
Composición del veneno de la cobra india clasificado según sus proteínas tóxicas específicas (VST) y accesorias (AVP) basado en anotación genómica y datos transcriptómicos por Suryamohan et al., 2020
Cobra en una cesta, levantando la cabeza y extendiendo su capucha.