Seda

También se conoce como seda a la amplia variedad de tejidos fabricados con esta fibra.

La secreción de seda es especialmente común en los artrópodos del orden Hymenoptera (abejas, avispas y hormigas), y a veces se utiliza en la construcción de nidos.

Al principio la seda era un tejido reservado exclusivamente a los miembros de la familia imperial china, tanto para su propio uso como para ser regalado.

Por ello, este producto llegó a tener una fuerte demanda, convirtiéndose en un elemento básico del comercio internacional preindustrial.

Este comercio estaba tan extendido que el conjunto de las principales rutas comerciales entre Europa y Asia se le llegó a conocer como la Ruta de la Seda.

Aun así, la sericicultura llegó a Corea alrededor del año 200 a. C., alrededor del primer siglo después de Cristo ya había llegado a la antigua Khotan y por el año 300 d. C. la producción de seda estaba prácticamente establecida en la India.

Las mujeres tradicionalmente tejen la seda en telares manuales, transmitiendo la tradición a sus hijas, de modo que aquellas que se desempeñan mejor en esa labor demuestran así su madurez y elegibilidad para el matrimonio.

Hoy en día la seda es principalmente usada en Bhoodhan Pochampally, también conocida como la «Ciudad de la Seda», Kanchipuram, Dharmavaram, Mysore, en el sur de la India y Banarasi en el norte para manufacturar ropa y saris.

La seda de Kanchi es particularmente conocida por sus diseños clásicos y su perdurable calidad.

Las prendas de vestir elaboradas con seda forman parte del vestuario general para bodas y otras celebraciones en la India.

Todos los tejidos que se producían eran de alta calidad elaborados por tejedores en telares manuales que se encontraban en el interior del complejo del Palacio de Constantinopla.

Desde ese período, la seda producida en la provincia de Como ha sido considerada la más valiosa del mundo.

En Inglaterra, a mediados de siglo XX, la seda se producía en Lullingstone Castle en Kent.

En Italia, la Stazione Bacologica Sperimentale fue fundada en Padua en 1871 y sus investigaciones se dedicaron a la sericicultura.

A fines del siglo XIX, China, Japón e Italia eran los principales productores de seda.

En la época medieval, era común que la seda se usara para hacer fundas para los plátanos y otras frutas.

La seda era bastante cara en la Europa medieval, así que este tejido solo estaba al alcance de las clases más pudientes.

Tiene una textura suave y lisa, no resbaladiza, a diferencia de las fibras sintéticas.

[3]​ También es especialmente vulnerable a la acción de los insectos, como las polillas si está sucia.

La seda es un conductor pobre de la electricidad, por lo que puede acumular cargas estáticas.

Su baja conductividad mantiene el aire caliente cerca de la piel durante el tiempo frío.

A menudo se utiliza para elaborar prendas de vestir como camisas, blusas, vestidos formales, ropa de alta costura, negligés, pijamas, batas, y ropa interior femenina.

Un proceso de manufactura especial consigue hacerla adecuada como sutura quirúrgica no absorbible por el organismo.

La producción en Int $1000 ha sido calculada basada en los precios internacionales del período 1999-2001 Fuente: Food And Agricultural Organization of United Nations: Economic And Social Department: The Statistical Devision Para empezar, los gusanos de seda ponen sus huevos en un papel especialmente preparado.

La seda líquida está recubierta con sericina, una goma protectora soluble en agua, que se solidifica en contacto con el aire.

Como las fibras se combinan y envuelven en la bobina pueden ser enrolladas para mantenerlas juntas.

Estos son desgomados (la sericina es neutralizada) e hilados igual que cualquier otra fibra básica.

Los capullos se recogen una vez que las polillas han salido de estos, por lo que suelen quedar destrozados y la seda recogida suele ser de peor calidad.

Fábrica tradicional de seda, en Jotán , República Popular China .
Cuatro de los más importantes gusanos de seda domesticados, Meyers Konversations-Lexikon (1885-1892).
Vestidos de seda
Capullos de gusano de seda en Vietnam .
Seda blanca.
Joven con sari.
Usos de la seda, tacuinum sanitatis casanatensis (siglo XIV ).
Comercio de gusanos de seda en Antioquía .
Filamentos de seda desenredados de un capullo de seda.
Filamentos de seda después del teñido.
Enrollado de la seda en una rueda.