El Pilar (Valencia)
Está situado al oeste del centro histórico de la ciudad.[3] Su denominación viene del término italiano velluto, con el significado de terciopelo, ya que este país europeo es el que trajo a València la última tecnología textil de la época para fabricar tejidos lujosos, entre los siglos XIV y XV.[5] La industria de la seda entró en crisis a mediados del siglo XIX, lo que supuso el principio de la decadencia y posterior deterioro del barrio, conservando sólo su carácter residencial tras el derribo de las murallas en 1865.[5] Esto, unido a la falta de equipamientos y el caos urbanístico del siglo XX hicieron que perdiera su uniformidad y acabara por convertirse en un barrio degradado.[5] En la actualidad está recuperando esplendor gracias a movimientos vecinales que animan a utilizar las calles como el espacio público que son, iniciativas como les fogueres dels vellluters están sirviendo para crear identidad de barrio.