Muralla árabe de Valencia

Según la descripción que nos ha legado el geógrafo Al-Udri, la muralla era de gran perfección y tenía siete puertas.

Recibía este nombre porque había frente a ella un puente mandado construir por Abd al-Aziz ibn Amir que cruzaba el río Turia, el que los musulmanes llamaban "Wadi al-Abiad", de donde deriva "Guadalaviar".

Bab al-Warraq Abierta en la actual calle del Salvador que daría a un puente de madera que comunicaba con unos arrabales al otro lado del río y el monasterio de la Trinidad.

Otros nombres que recibiría serían Catalans, Fulla, o Levante y Sol en tiempo de los romanos.

A la vez se reforzaron determinados puntos estratégicos para una mejor defensa.

Tal es el caso del Tossal, donde se construyó una puerta apoyada para defender mejor el acceso.

Durante las primeras décadas del siglo XIII, Valencia continuó fortificándose ante el avance de la conquista cristiana.

Trazado de la Muralla árabe, en rojo, con sus puertas sobre un callejero actual de Valencia.
Restos de la muralla árabe de Valencia , donde se aprecia un aljibe.
Torre del Ángel (plaza de los Navarros).
Torre de la muralla árabe del siglo XI rodeada de edificios (actual Barrio del Carmen ).