Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad

El Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC), en inglés Western Hemisphere Institute for Security Cooperation, antiguamente conocida como Escuela de las Américas,[1]​ es una escuela para instrucción militar del Ejército de los Estados Unidos situada en Fort Benning, en la localidad de Columbus (Georgia).Es famosa por enseñar doctrinas de contrainsurgencia militar latinoamericana e inculcar una ideología anticomunista.[2]​ Al año siguiente adquirió el nombre de Escuela del Caribe.En 1941, debido a la actividad nazi-fascista en el continente, misiones del ejército estadounidense fueron establecidas en todas las capitales latinoamericanas.[14]​ En 1961, el presidente John F. Kennedy ordenó que la Escuela del Caribe se enfocara en capacitar y dar entrenamiento al personal militar de América Latina contra las intervenciones militares cubanas y las guerrillas comunistas entrenadas o financiadas por el régimen cubano.[15]​ En julio de 1963 el centro se reorganizó bajo el nombre oficial United States Army School of the Americas (USARSA), o más popularmente como Escuela de las Américas.[16]​[17]​[18]​[19]​ En 1976, una comisión parlamentaria del Partido Demócrata, durante el gobierno de Jimmy Carter, reconoció dichas prácticas y obligó a suspender sus actividades.Se renombra oficialmente como United States Army Training and Doctrine Command school ("Escuela de Entrenamiento y Doctrina del Ejército de los Estados Unidos").Anteriormente, en 1983 se había revisado el manual más polémico que instruía en torturas y que fue utilizado durante dos décadas, pasándose a llamar Human Resource Exploitation Training Manual ('Manual de entrenamiento para la explotación de recursos humanos).La crítica se hizo sentir, y en octubre de 2000, durante la presidencia de Bill Clinton, el Congreso estadounidense analizó la situación y finalmente decidió cerrarlo para crear uno nuevo.[20]​ Las organizaciones críticas, como SOAW y Amnistía Internacional,[21]​ y organizaciones sociales o políticas estadounidenses han criticado reiteradamente el cambio, afirmando que se trata de «pura cosmética», mientras que el gobierno, a la vez que reconoce la nueva institución como heredera de la Escuela de las Américas, considera que en esta ha mejorado sustancialmente la importancia del respeto a la democracia y a los derechos humanos.Sin embargo, otras versiones hablan de la ayuda del propio CIC.[25]​[26]​ Entre los graduados más conocidos se encuentran importantes instigadores de crímenes de guerra o contra la humanidad, algunos de ellos también relacionados estrechamente con las bandas organizadas de narcotráfico o la CIA estadounidense: Jorge Rafael Videla Leopoldo Galtieri Roberto Eduardo Viola A.Fidel Luis Arce Gómez Juan Ramón Quintana Manfred Reyes Villa Manuel Contreras Miguel Krassnoff José Octavio Zara Holger Christoph Willeke Flöel Óscar Izurieta Ferrer Alfredo Canales Taricco Fernando Lauriani Maturana Manuel Letelier Skinner Álvaro Corbalán Castilla Carlos Herrera Jiménez Mario Jahn Barrera Fernando Hoffmann Álamos Augusto Pinochet Alfredo Poveda Manuel Antonio Noriega Santiago Martín Rivas Ollanta Humala Mario Arturo Acosta Chaparro Miguel Nazar Haro Vladimir Padrino López Romeo Vásquez Velásquez
Instalaciones en las que funcionó la Escuela de las Américas en Panamá .