Christoph Willeke Flöel

Alumno de la Escuela de las Américas,[4]​ tal como José Octavio Zara Holger,[4]​ Alfredo Canales Taricco,[4]​ Miguel Krassnoff[4]​ y otros implicados en procesos a violaciones a los Derechos Humanos.

Bajo el mando del Director Nacional, en una misma línea, existían tres subdirecciones: Interior, Exterior y Administrativa.

[8]​ La Subdirección Exterior estuvo a cargo del coronel de Aviación Mario Jahn Barrera.

[8]​ También existió el denominado Departamento Exterior, a cargo del teniente coronel Arturo Ureta Sire, en cuyas dependencias se desempeñaron, entre otros, José Octavio Zara Holger, Christoph Willike Floel, Alejandro Paulino Campos Rebhein, Ana María Rubio de la Cruz y Carmen Hidalgo.

[11]​ En tanto, el exagente del organismo represor Cristoph Willeke, quien se encontraba cumpliendo detención domiciliaria, fue derivado al Comando de Telecomunicaciones.

Una vez en el país, fueron llevados a “Villa Grimaldi”, donde funcionaba un centro de tortura.

[14]​ La resolución señala que Juan Hernández, Luis Muñoz, Manuel Tamayo y Edgardo Enríquez fueron detenidos en Buenos Aires, Argentina, en abril de 1976.

[14]​ Alexis Jacard, Matilde Pessa y Jacobo Stoulman fueron apresados también en esa ciudad, pero en mayo de 1977.

[14]​ La semana pasada, el juez Juan Guzmán, quien investiga numerosas causas que involucran a Pinochet en crímenes cometidos durante su régimen, sobreseyó en primera instancia al general en retiro en un proceso por el secuestro y desaparición de una decena de dirigentes del Partido Comunista, en 1976.

[15]​ Se trataba de Wolf Von Arnswaldt, ex cadete de la Escuela Militar que había abandonado Chile en 1971 y que se encontraba trabajando para LAN, en Fráncfort.

[15]​ Luego, la Dina encargó a Arnswaldt la creación de una “oficina periodística” en Fráncfort, desde la cual se recogía información sobre los exiliados chilenos en Alemania.

La inclusión de militares en el Indulto Bicentenario planteado por la Iglesia Católica fue valorada por Wilhelm Willeke Balmaceda, hijo del brigadier (r) Christoph Willeke Flöel, condenado a 15 años y un día de cárcel por el doble homicidio del general Carlos Prats y su esposa, y a otros 100 días por el delito de asociación ilícita.