Partido de San Fernando

El resto de su superficie es insular (902,7 km²), y se encuentra en el Delta del Paraná.El clima es de tipo pampeano, es decir, templado subtropical sin estación seca.La importancia turística del Delta ya fue destacada por Domingo Faustino Sarmiento, quien llegó a tener una casa en Islas.Hacia fines del siglo XIX numerosas familias adineradas de Buenos Aires tenían aquí sus casas de veraneo: Vicente Fidel López, Marcos Sastre, Eduardo Madero, Ernesto Tornquist.Se divide en tres grandes zonas interrelacionadas: Protegida por normas de protección del paisaje, ecosistemas y las especies que cobija.En este último sobresalen grandes industrias como Fate, Avon, Molinos, Cadbury Stani, GlaxoSmithKline y General Mills todas estas empresas instaladas en tierras confiscadas (por la municipalidad) a la familia "Castro".Fue construido entre 1914 y 1918 e inaugurado con una gran fiesta a la que acudió toda la sociedad porteña de entonces.Sans Souci S.A. restauró y remodeló el palacio: emprendieron grandes obras de infraestructura para obtener las comodidades actuales sin modificar la apariencia.Se trata de una magnífica construcción, al estilo del renacimiento alemán.Los interiores de la propiedad fueron dotados, entonces, del mayor confort, con materiales traídos desde Europa.Su torre y sus techos de pizarra negra le otorgan un aspecto romántico al exterior del edificio.Al ingresar a la casa se observa un piso veneciano en colores ocres y bordó, que forman figuras con una guarda perimetral.A la izquierda, un mural azul y blanco recrea un paisaje de Ámsterdam (Países Bajos|Holanda).El predio parquizado todavía conserva una gran variedad de plantas y frondosos árboles.Al fallecer Joaquín Mariano Belgrano, su viuda, Josefina Rawson, vendió la propiedad al ingeniero civil Rómulo Otamendi y a su esposa Matilde Carballo, quienes fijaron allí su residencia de verano.Víctima de la tuberculosis, la única hija del matrimonio (Estela Matilde) falleció en 1909.Ubicada en la manzana delimitada por la calle Ituzaingó, la Avenida Presidente Perón, Alvear y la Avenida del Libertador, esta propiedad fue probablemente adquirida por los padres de Martín Jacobé o de Elvira Elizalde.Las principales habitaciones se encuentran decoradas con obras de orfebrería en madera finamente tallada.El altar labrado en madera, la pila bautismal y el conjunto del templo todavía se mantienen en buen estado de conservación.Al costado del templo, se sitúa la cripta donde fueron enterrados tanto Martín como Elvira Jacobé, tras el permiso de una bula papal.Esta magnífica propiedad fue loteada y la finca, declarada Monumento Histórico Municipal de San Fernando.Su programa museológico no se basará tanto en los objetos, sino en las ideas que quiere transmitir.Los espacios verdes más importantes incluyen la costanera en San Fernando inaugurada en 2019[8]​ junto con otras 53 plazas y plazoletas.Por otra parte, desde la zona Oeste del Gran Buenos Aires se puede entrar por las rutas 202 y 197.Se practican, a través de la enseñanza privada o municipal, principalmente remo y canotaje.
Delta de San Fernando.
Palacio Sans Souci, uno de sus edificios emblemáticos.
Río Gutiérrez en la sección islas del Delta del Paraná .
Hospital Dr. René Favaloro, ubicado sobre la confluencia del Canal 4 con el río Paraná Miní, en el delta sanfernandino.
Río Paraná Miní y arroyo Chaná, donde se encuentra la iglesia más antigua del delta y el hospital Ramón Carrillo.
Palacio Sans Souci
Entrada de la estación San Fernando de la línea Mitre.