Departamento Islas del Ibicuy

En 1902 se firmó el Convenio Carbó-Pinedo entre ambas provincias que establecía el canal de navegación del Paraná (el Paraná Guazú) como el límite interprovincial, pero aunque no fue aprobado por Buenos Aires Entre Ríos abandonando su pretensión de límite en el Paraná de las Palmas.

Ninguna isla fue adjudicada por el tratado a la jurisdicción del departamento.

La parte cedida del distrito Alarcón de Gualeguaychú formó el distrito Médanos, la parte cedida del distrito Ceibas mantuvo el nombre de Ceibas, y la totalidad de la Sección Islas se dividió en los nuevos distritos Paranacito (se corresponde con el ejido de Villa Paranacito) e Ibicuy del nuevo departamento.

“Al Noroeste: Por el curso del Río Gualeguay, desde su desembocadura en el Río Paraná continuando por el Antiguo Arroyo Moreno hoy corte natural del Río Gualeguay conocido como Riacho “El Tigre” excluyéndose la Isla Gericke hasta la intersección con la Ruta Nacional № 12 (Puente Pellegrini)”.

La misma tiene identificación catastral con las siguientes nomenclaturas: Partida № 33.354 – Departamento 16 – Distrito 1 – Plano de Mensura 100.337 – Superficie en metros cuadrados: 164.303.800 – Tomo 24 – Folio 37 – año 1911 – Isla Gericke.

Los circuitos electorales utilizados para las elecciones de las juntas de gobierno son (CIRCUITO ELECTORAL: junta de gobierno):[17]​ El circuito electoral 210-SECCION ISLAS corresponde a un área no organizada en las que no se elige un gobierno local.

El decreto N.º 3595 SPG del 30 de junio de 2006 autorizó la pesca artesanal en el sector del río Gualeguay entre Puerto Ruiz y su desembocadura en el río Paraná Pavón.

Desembocadura del río Ceibo en el río Paraná Guazú (límite con la provincia de Buenos Aires).
Desembocadura del río Uruguay en el Río de la Plata (Izq.: Argentina; Der.: Uruguay).
Límite interprovincial por el Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo, sobre la Ruta Nacional 12.