Departamento Gualeguaychú

De acuerdo a la metodología utilizada por el INDEC para el censo 2010 el departamento Gualeguaychú comprendió 13 localidades: Aldea San Antonio, Aldea San Juan, Enrique Carbó, Estación Escriña, Faustino M. Parera, General Almada, Gilbert, Gualeguaychú, Pueblo General Belgrano, Irazusta (incluyendo a Villa Eleonora), Larroque, Pastor Britos, Urdinarrain.[4]​ Estación Escriña y Pastor Britos no fueron consideradas localidades en los censos de 1991 y 2001, mientras que Aldea San Juan no lo era en 1991.El tratado adjudicó a la jurisdicción argentina sobre el río Uruguay en el departamento Gualeguaychú: isla Sauzal, islas de la Laguna (cuatro, al norte de la isla Sauzal), isla Inés Dorrego.[11]​ Desde 1888 la provincia de Buenos Aires reclamó las islas de las Lechiguanas, cuya mitad este formaba parte del departamento Gualeguaychú.Luego de la construcción del Puente Libertador General San Martín, el departamento Gualeguaychú recibió parte del distrito Potrero del departamento Uruguay, conformándose el distrito Costa Uruguay Norte.El límite entre los departamentos Gualeguaychú y Uruguay fue modificado para incorporar al primero un sector adyacente de la localidad de Gilbert.El sector quedó incorporado al distrito Ceibas del departamento Islas del Ibicuy por la ley 7825 sancionada el 30 de diciembre de 1986 que modificó el límite entre los departamentos Gualeguaychú e Islas del Ibicuy.En este último caso el gobierno se reserva el derecho de realizar posteriormente la designación de la o las juntas subsumidas.Sin embargo, el gobierno provincial designó integrantes de F.M.Los circuitos electorales utilizados para las elecciones de las juntas de gobierno son (CIRCUITO ELECTORAL: junta de gobierno):[32]​ Los circuitos electorales 191-PEHUAJÓ SUR, 197-CEIBAS, 199-COLONIA FLORIDA DEL OESTE corresponden a áreas no organizadas en las que no se eligen gobiernos locales.