Eduardo el Confesor

Cuando Eduardo murió en 1066, fue sucedido por Haroldo Godwinson, que fue derrotado y muerto ese mismo año por los normandos, comandados por Guillermo el Conquistador, durante la batalla de Hastings.Sin embargo, sus biógrafos Frank Barlow y Peter Rex están en desacuerdo, ya que para ellos Eduardo fue un rey eficiente, dinámico, ingenioso y a veces implacable, pero cuya reputación ha sido injustamente empañada por la conquista normanda que aconteció poco después de su muerte.[6]​ A Eduardo se le llama confesor en el sentido de confesor de la fe, como se denomina en la tradición cristiana a alguien que se cree que vivió una vida santa pero que no fue un mártir,[7]​ en latín: S. Eduardus Confesor rex Anglorum, en contraposición a S. Eduardus Martyr rex Anglorum.[11]​[12]​ Edmundo falleció en noviembre de 1016 y Canuto se convirtió en el rey indiscutible.[4]​ Ese mismo año, Canuto ejecutó a Eadwig Etheling, el único medio hermano mayor de Eduardo que aún sobrevivía, por lo que este quedó como el principal pretendiente anglosajón al trono.No está claro si pretendía tener Inglaterra también, pero estaba demasiado ocupado en la defensa de su posición en Dinamarca para viajar hacia allá y hacer válida cualquier reclamación.[4]​[17]​ Alfredo fue capturado por Godwin, conde de Wessex, quien le entregó a Haroldo Harefoot.[14]​ Se dice que Eduardo sostuvo una exitosa escaramuza cerca de Southampton y luego regresó a Normandía.[18]​[19]​ Así mostró su prudencia, aunque tenía cierta reputación como soldado en Normandía y Escandinavia.[4]​[20]​ Cuando Hardeknut sintió segura su posición en Dinamarca, planeó una invasión, pero Haroldo murió en 1040 y Hardeknut fue capaz de llegar a Inglaterra sin oposición en compañía de su madre para tomar posesión del trono inglés.Sin embargo, en sus primeros años Eduardo restauró la monarquía fuerte tradicional, demostrando, en opinión de Frank Barlow, que era «un hombre vigoroso y ambicioso, un verdadero hijo del impetuoso Etelredo y la formidable Emma».Svend asesinó a su primo Beorn y volvió otra vez al exilio.[4]​ Los historiadores modernos rechazan la visión tradicional de que Eduardo empleaba principalmente a sus favoritos normandos, pero tenía extranjeros en su casa, incluyendo unos pocos normandos, que llegaron a ser bastante impopulares.Según la Vita Edwardi, se convirtió en el «consejero confidencial más poderoso al rey».Svend y Haroldo llamaron a sus propios vasallos, pero ninguno de las partes quería una pelea, además Godwin y Svend aparentemente tenían cada uno un hijo como rehén, que habían sido enviados a Normandía.La posición de los Godwin se desintegró, ya que no estaban dispuestos a luchar contra el rey.[31]​ Hacia mediados de los años 1050, Eduardo logró estructurar condados para evitar que los Godwin fueran dominantes.Para 1057 los hermanos Godwin controlaban subordinadamente toda Inglaterra, a excepción de Mercia.Para 1058, Malcolm había matado a Macbeth en batalla y recuperado el trono escocés.Tostig parece haber sido el favorito del rey y la reina, quienes exigieron que se suprimiera la rebelión, pero ni Haroldo ni nadie lucharon para apoyar a Tostig.[40]​ Su hijo Edgar, que entonces tenía cinco años de edad, fue educado en la corte inglesa.Fue demolida en 1245 para dar lugar a un nuevo edificio ordenado por Enrique III, que todavía sigue en pie.[38]​ Eduardo parece no haber estado interesado en los libros y las artes, pero su abadía desempeñó un papel vital en el desarrollo de la arquitectura románica inglesa, demostrando que era un innovador y un generoso patrón de la iglesia.[48]​ Stigand fue el primer arzobispo de Canterbury que no era monje en casi cien años y se dice que fue excomulgado por varios papas porque sostuvo Canterbury y Winchester en pluralidad.[7]​Dos años después Santo Tomás Becket traslada su cuerpo incorrupto a una capilla del coro de Westminster.[58]​ Enrique III también construyó una gran tumba nueva para Eduardo en la reconstruida abadía de Westminster.La orden se alojó en el castillo de Windsor y la capilla de san Eduardo el Confesor fue dedicada a san Jorge, que fue aclamado patrón del pueblo inglés en 1351.Tras la canonización de Eduardo, fueron considerados como reliquias sagradas y posteriormente fueron utilizados en todas las coronaciones inglesas desde el siglo XIII hasta que fueron destruidas por Oliver Cromwell en 1649.Si algún asunto provocaba su mal genio, parecía tan terrible como un león, pero nunca manifestó su ira insultando».Según el Liber Benefactorum de Ramsey, el abad del monasterio decidió que sería peligroso someter a concurso público una reclamación presentada por «un cierto hombre poderoso», pero que este fue capaz de obtener una sentencia favorable dando a Eduardo veinte marcos de oro y a su esposa cinco.
Penique de Eduardo el Confesor.
Una orden sellada de Eduardo el Confesor
Sello de Eduardo: SIGILLVM EADWARDI ANGLORVM BASILEI (Sello de Eduardo coronado/Rey de los ingleses).
Penique de plata de Eduardo el Confesor
Haroldo entrevistándose con Eduardo, representados en la escena 25 del Tapiz de Bayeux
El funeral de Eduardo representado en la escena 26 del Tapiz de Bayeux