Red Bull Salzburgo

Posteriormente modificó su nombre y escudo, pasando a denominarse Red Bull Salzburg.[6]​ En los torneos internacionales participa como FC Salzburg por las limitaciones de la UEFA a los patrocinadores.Se adoptaron los colores violeta y blanco, mientras que el primer campo fue el del Rapid.Así se garantizaba que los futbolistas de esos clubes seguirían jugando a pesar del conflicto.[10]​ En 1947 absorbió al local ATSV Salzburg y luchó por ser la referencia futbolística de la ciudad.Tras varios intentos, logró su primer ascenso a la Primera División austríaca en la temporada 1952/53 como campeón de la Tauernliga.Un año después se produjo la inauguración del estadio Lehen, con capacidad para 8.000 espectadores, y un nuevo hito deportivo con el primer encuentro en competición internacional: una derrota en la primera fase de la Copa de la UEFA 1971-72 frente al rumano UTA Arad.[11]​ Aunque ese club permaneció en la máxima categoría solo un año, al Austria Salzburgo le costó más salir del pozo y no consiguió ubicarse en puesto de copas internacionales hasta la temporada 1989/90.En 1990/91 llegó cedido por un año el delantero alemán Oliver Bierhoff, que anotó 23 goles y aupó al club a la quinta posición.[12]​ Después se produjo la llegada al banquillo del croata Otto Barić, con amplia experiencia en banquillos austriacos, que contrató a futbolistas experimentdos como el portero Otto Konrad, los defensas Wolfgang Feiersinger, Leopold Lainer y Heribert Weber o los delanteros Heimo Pfeifenberger y Nikola Jurčević.[13]​ Así se llegó a la histórica temporada 1993-94, cuando el club ganó su primera Bundesliga de Austria.En la final, disputada a ida y vuelta, perdió ante el Inter de Milán por 1:0 en ambos encuentros.Otto Barić renunció al término de la temporada pero eso no frenó los buenos resultados.Tras un octavo puesto al año siguiente, la llegada al banquillo del exjugador Heribert Weber fue un revulsivo para conseguir la tercera Bundesliga en la campaña 1996-97, con jugadores como el capitán Adolf Hütter, Martin Amerhauser, René Aufhauser y el alemán Heiko Laessig.Los objetivos cambiaron y durante dos temporadas se luchó por la permanencia, llegando incluso a un penúltimo lugar en el año 2004-05, el último con los colores blanquivioletas.Jara se retiró de los banquillos y en su lugar acudió Giovanni Trapattoni con Lothar Matthäus como asistente.[19]​ Ese año destacaron futbolistas como los austríacos Stefan Maierhofer y Jakob Jantscher, el brasileño Alan Carvalho o el español Jonathan Soriano, procedente del F. C. Barcelona.En lo que respecta al equipo de Salzburgo, Moniz fue cesado y sustituido por el técnico alemán Roger Schmidt.En el centro figura un futbolista con camiseta morada, mientras que el nombre de la entidad aparece en la parte inferior.[21]​ Su aforo inicial era de 18.250 espectadores y se convirtió en el primer campo profesional austríaco que utilizaba césped artificial.[22]​ Contaba con un aforo superior a los 14.000 espectadores; los laterales eran las únicas gradas con asiento (5.300 en total), mientras que los fondos eran localidades de pie.El campo no cumplía las exigencias de la UEFA para albergar partidos internacionales, así que el equipo tuvo que jugar esos encuentros en el Estadio Ernst Happel (Viena) o en el Estadio de Linz.Entrenador(es) Thomas LetschAdjunto(s) Onur Cinel Kai HesseEntrenador(es) de porteros Eddie Gustafsson Pedro PereiraOficialmente es independiente del primer equipo, pero funciona como un club cantera que pertenece a la misma empresa.
Otto Konrad ganó tres ligas con el Austria Salzburg.
Los jugadores locales saludan al público en un partido de la temporada 2005-06, la primera como Red Bull Salzburg.
Imagen panorámica del estadio.
Gérard Houllier es el director deportivo global de todos los clubes de Red Bull. [ 24 ]
Celebración de la liga 2006-07, la primera como F. C. Red Bull Salzburgo.
Los jugadores del F. C. Red Bull Salzurgo celebran el título de liga de 2012.