Rogativa por la Paz del Cauca

[2]​ La violencia desde hace varias décadas ha sido un mal que ha azotado a toda Colombia en general, pero en especial en el Departamento del Cauca y sus zonas rurales se ha denotado un preocupante aumento en los últimos años de las hostilidades, sobre todo por el conflicto actual del ELN y milicias guerrilleras con el estado por el control del territorio para realizar actividades ilícitas y de narcotráfico que han dejado como saldo cientos de muertos en ambos bandos y sobre todo víctimas civiles y desplazados internos.

Ante tal panorama tan desalentador, Omar Alberto Cubillos, arzobispo de Popayán, en conjunto con Juan Carlos López Castrillón,[4]​ alcalde de la ciudad idearon un evento de carácter piadoso que re uniera a la feligresía y a la ciudadanía payanesa en general para alentar el sentimiento y el pedido por una paz real y duradera para todo el territorio caucano, tal como lo expresó monseñor Cubillos:“Nosotros como católicos tenemos la obligación de generar una pedagogía de la paz, y esa pedagogía empieza por una vida espiritual y estamos convocando a todos los fervientes del Amo, pero también al payanés, incluso más allá de nuestra confesión religiosa, a que nos juntemos para que ese día, como sociedad civil, hagamos entender a quienes están en la guerra, a quienes tienen responsabilidades de ayudar a resolver el conflicto; que el Señor también ponga todo lo que es necesario para que se faciliten los procesos, los caminos y las salidas a estos dolorosos conflictos”.

[7]​ Orden del desfile: Desde las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. se dio exposición a las distintas advocaciones de Jesucristo que se repartieron en las 8 iglesias del centro histórico (exceptuando al Santuario de Belén y a la Iglesia de la Merced) a toda la ciudadanía y fieles que acudieran a implorar por la paz y contemplar su maravillosa elaboración propias de las escuelas Payanesa, Quiteña, Española e Italiana, así como sus característicos ornamentos en oro o plata con joyería, vestimenta y sitiales en terciopelo además de sus andas labradas policromadas o bañadas en metales preciosos.

[9]​ Es venerado en la Parroquia del Divino Ecce Homo en el barrio El Uvo al norte de Popayán y su festividad se celebra en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

El trono es exquisito en su elaboración y en el posterior del respaldar se lee una frase en latín que dicta: ''JESVS NASARENO OMNIS QVI INVOCAVERIT NOMEN DOMINI SALVVS ERIT''.

Procesión de bajada pasando por la Iglesia del Carmen .