El vocablo Timbío está formado por el monosílabo Tim de origen Quechua, que significa unión o relación y por el bisílabo Bio de origen Pubenés, que significa río o fuente, por lo tanto, Timbío: unión de dos ríos (Chambío y Timbío).
El cacique Timbío cuya descendencia llegó hasta el año 1677, tomó su nombre del lugar donde vivió.
Timbío tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: La mayor parte de la vegetación natural ha desaparecido dando lugar a las actividades agropecuarias.
Subsisten en las orillas de los ríos los bosques de galería, rastrojos, matorrales, guaduales, cañabraba, yarumo, balso, nacedero, cascarillo, fresno, arrayán,.lechero, guarango, roble, etc. existe el bosque artificial con fines ecológicos con especies introducidas como el pino y el eucalipto.
La distribución de la fauna se halla determinada por la vegetación que le proporciona alimento y abrigo.