Arte del Renacimiento

Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del norte de Europa.Son muchas las influencias que se han atribuido a la aparición del arte renacentista; las mismas que afectaron a la filosofía, la literatura, la arquitectura, la teología, la ciencia, el gobierno y otros aspectos de la sociedad.Entre ellos había documentos de filosofía, prosa, poesía, teatro, ciencia, una tesis sobre las artes y teología cristiana primitiva.Europa tuvo acceso a las matemáticas avanzadas, que tenían su origen en las obras de eruditos islámicos.Hay un nuevo humanismo y una mentalidad burguesa que busca al hombre ideal en equilibrio con la naturaleza.Como arte esencialmente cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos.Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los muchos príncipes y la burguesía.La figura del artista es engrandecida y admirada, por lo que se abandona definitivamente el anonimato.Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento: En la Italia de finales del siglo XIII y principios del XIV, la escultura de Nicola Pisano y su hijo Giovanni Pisano, que trabajan en Pisa, Siena y Pistoia muestra tendencias marcadamente clasicistas, probablemente influidas por la familiaridad de estos artistas con los antiguos sarcophagi romanos.La verdadera perspectiva lineal fue formalizada más tarde, por Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.Pero todos esos nuevos artistas e intelectuales no quieren sólo imitar esa época mítica.Eso da como resultado la representación de la figura humana como tema, se busca imitar las cosas como son (anatomía, profundidad, proporción, perspectiva…).Tanto los Pisano como Giotto tuvieron alumnos y seguidores, pero los primeros artistas verdaderamente renacentistas surgieron en Florencia con el comienzo del siglo XV.[2]​La creación del Banco Medici y el comercio que generó aportaron una riqueza sin precedentes a una sola ciudad italiana, Florencia.Entre 1425 y 1428, Masaccio realizó varias pinturas sobre tabla, pero es más conocido por el ciclo de frescos que inició en la Capilla Brancacci con el artista de más edad Masolino y que ejerció una profunda influencia en pintores posteriores, como Miguel Ángel.Uccello estaba tan obsesionado con intentar conseguir una apariencia de perspectiva que, según Giorgio Vasari, le perturbaba el sueño.La segunda etapa histórica que marca el desarrollo del Renacimiento afecta al siglo XVI y se denomina Cinquecento.Su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo.En esta época desarrollan el grueso de su obra Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Tiziano.Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica que conforma el Manierismo.Desde un principio la arquitectura renacentista tuvo un carácter profano, y, lógicamente, surgió en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia; en la Europa de las grandes catedrales se implantó con dificultades.La arquitectura del Cinquecento tuvo como centro Roma: En 1506 Bramante terminaba su célebre proyecto para la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Jean Fouquet , autorretrato (1450). La miniatura de retrato más antigua, y posiblemente el autorretrato formal más antiguo.
Giotto : La Lamentación , c. 1305, Capilla Scrovegni , anticipa el Renacimiento. Fresco cuadrado. En un espacio poco profundo, como un decorado, figuras realistas se reúnen en torno al cuerpo muerto de Jesús. Todos están de luto. María Magdalena llora a sus pies. Un discípulo extiende los brazos, desesperado. José de Arimetea sostiene el sudario. En el cielo, pequeños ángeles gritan y se rasgan los cabellos.
David (c. 1440), de Donatello . Museo Nazionale del Bargello.
Flagelación de Cristo (c. 1450), de Piero della Francesca.
A mediados del siglo XVI , Rodrigo de Mexía promueve el Palacio de la Salina en Salamanca.