Iglesia Neogótica de las Mercedes (Popayán)

Se les fue cedido al arribar un gran lote al sur occidente del centro en la zona denominada como ''El Achiral'' hay construyeron una sencilla capilla y una casa anexa para habitar, mientras que se les dio la administración del recién terminado Hospital del Humilladero para atender los cientos heridos y damnificados de la catástrofe, así permanecieron hasta el inicio de las guerras independentistas de la Nueva Granada, cuando tuvieron que abandonar el complejo monástico por ser fieles partidarios de la corona española y el bando realista,[1]​ por lo que hacia la década de 1820 fueron exiliados de forma definitiva y el convento fue cedido a la naciente Universidad del Tercer Distrito (posteriormente denominada como del Cauca) por mandato presidencial del Libertador Simón Bolívar en el año de 1827.

[3]​ Siendo un gran punto de congregación para los payaneses por su hermosa arquitectura y por el atractivo que generaba.

Sobre este elemento se levanta la hornacina central, formada por dos delgadas columnas sustentando a un arco festoneado o polilobulado dorado enmarcado por un gablete con una flor en el medio, aquí reposa la advocación central de la iglesia, Nuestra Señora de las Mercedes con su vestimenta dorada, el niño en sus brazos y cada uno con escapularios mercedarios.

En el cuerpo lateral izquierdo se ubica una repisa sobre la cual se venera a la imagen del fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas, San Marcelino Champagnat con vestimenta sacerdotal en negro y manos juntas en señal de oración, sobre él se levanta una aguja octogonal con 3 arcos trilobulados, flanqueada por pilares acabados en pináculos.

[6]​ Por tanto no es bastante visitada por turistas durante esa época, además que su ubicación tan al extremo de la ruta procesional tradicional no la benefician mucho, sin embargo, la belleza y monumentalidad de la obra es bien sabida por los vecinos del sector y la comunidad de la FUP, por lo que cada vez más la ciudadanía payanesa valora esta joya neogótica del centro histórico.

Capilla colonial al lado de la iglesia neogótica.
Patrona de la iglesia en una repisa lateral de la capilla.
Nave central de la iglesia con sus bóvedas de crucería y al fondo el rosetón y el coro
Bello retablo neogótico de la capilla.