[2] La riqueza personal se consigue, lícita o ilícitamente, por herencia y acumulación de capital.El vocablo «riqueza» se suele utilizar como sinónimo de patrimonio, capital o hacienda.Al introducir la noción crematística, Aristóteles condenó la práctica de acumular la riqueza por ella misma y no con otro fin que el placer personal.No consideraba entonces que el trabajo pudiera llegar a ser enteramente inhumano o realizado por máquinas.En este último enfoque, se encarga de analizar la disciplina denominada Economía política.Sus principales defensores fueron los economistas François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours.Son los autores clásicos del liberalismo económico Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus.Para el marxismo o materialismo histórico, el fundamento de la riqueza es el trabajo, el cual genera una plusvalía que el capitalismo vuelve a reinvertir acumulado al capital primitivo causando la alienación y deshumanización del trabajador, creando elites sociales y sustituyendo las relaciones humanas individualmente por relaciones de consumo explotador y socialmente por lucha de clases.