Revolución egipcia de 2011

[6]​ La principal meta de los manifestantes era forzar la salida del presidente Hosni Mubarak, quien llevaba en el poder casi 30 años.

Morsi también emitió un decreto presidencial temporal que elevó sus decisiones sobre la revisión judicial para permitir la aprobación de la Constitución.

Al amparo de esa ley, la policía posee amplias facultades, los derechos constitucionales quedan suspendidos y la censura está legalizada.

El gobierno continúa reclamando que los grupos opositores como los Hermanos Musulmanes pudieron haber tomado el poder en Egipto si el actual gobierno no hubiera prescindido de las elecciones parlamentarias, confiscado sus principales posesiones financieras y detenido a los testaferros; acciones que, serían imposibles de realizar sin un sistema judicial independiente y sin una ley de emergencia.

[40]​ Se informó que en El Cairo murió un policía y en Suez dos manifestantes.

[50]​[51]​ Finalmente la policía se retiró de Suez,[52]​ aunque fueron sustituidos por el ejército para bloquear las manifestaciones.

Los Hermanos Musulmanes declararon su pleno apoyo a las protestas, anunciando su participación en las del viernes.

[58]​ Algunos testigos afirmaron que el gobierno desconectó Internet a las 1:00 hora local.

[64]​ El gobierno egipcio bloqueó los servicios de Internet, aunque algunas personas consiguieron comunicarse utilizando software alternativo.

En la mayor parte del país fue bloqueado el acceso a Internet así como los servicios de telefonía móvil.

Según la legislación egipcia, las autoridades tienen el derecho de emitir una orden y los operadores están obligados a cumplir con ella.

[69]​ Mubarak anunció la formación de un nuevo Gabinete y en un mensaje a la nación prometió reformas.

Al menos murieron 29 personas en las ciudades de El Cairo y Suez.

Sin embargo, el toque de queda previo de las 6PM, impuesto el día anterior por la policía, "prácticamente no tuvo efecto alguno", según Al Jazeera, pues los descontentos seguían acudiendo a la Plaza.

[71]​ Los manifestantes también se reunieron frente al Ministerio del Interior, siendo tres de ellos asesinados por la policía cuando intentaron tomarlo por asalto.

[71]​ Un testigo le dijo a Al Jazeera que personas de todas las edades, hombres y mujeres, estaban presentes.

[78]​ En El Cairo 17 manifestantes murieron cuando intentaban asaltar una comisaría, además de ocho personas al enfrentarse a la policía.

Según Reuters, la cifra de fallecidos asciende a cien, aunque no se puede confirmar.

Los manifestantes se organizaron para mantener la plaza limpia de basura y para proveer los servicios esenciales.

[86]​ En la plaza Tahrir se congregaron diversas personalidades del mundo de la cultura y el deporte.

Estamos discutiendo las diferentes alternativas a la era post Mubarak (...) puede haber una negociación pero no llegará hasta que se acepten las demandas del pueblo, y la primera de ellas es que el presidente Mubarak se vaya.

[93]​ Los manifestantes progubernamentales declararon que ese sería el «Día de la Lealtad».

[94]​ Se organizaron los acontecimientos del día a iniciar después de la oración.

[95]​ Mubarak dio un discurso televisado a las 24:00 horas, pero era un mensaje grabado durante esa misma tarde.

Por esta razón, durante la tarde crecía el rumor de su salida del país.

Así, adoptó como propio el cambio que vive Egipto con expresiones como «nuestro movimiento de cambio no tiene vuelta atrás» y «la sangre de vuestros mártires no se va a perder».

En el discurso, reforzó los mensajes del presidente y se centró en la seguridad de Egipto.

[8]​ Hosni Mubarak y su antiguo ministro del Interior, Habib al Adli, fueron condenados a cadena perpetua por su participación en la represión que se cobró más de 800 vidas durante la revolución.

Tras concluir la sesión, Mubarak fue trasladado a la prisión egipcia de Tora, donde cumpliría sentencia.

Según la televisión estatal, sufrió un "grave problema de salud" a su llegado al centro penitenciario.

La policía paramilitar antidisturbios de la Central de las Fuerzas de Seguridad desplegados durante las protestas del 25 de enero.
Manifestante sosteniendo una pancarta con la ilustración de un zapato con un "25 de enero" escrito en él, volando hacia la cara de Hosni Mubarak, en referencia a la reacción de Muntadhar al-Zaidi durante la visita de George W. Bush a Irak.
Manifestación el Día de la Ira.
Protestas del 28 de enero en El Cairo.
Reportaje de la televisión Al Yazira sobre las protestas egipcias del 28 de enero.
Manifestantes sobre un tanque de guerra en la Plaza de la Libertad de El Cairo en el 29 de enero.
Soldados observan la manifestación en la Plaza de la Liberación (Midan Tahrir) el 29 de enero.
Vehículo de transporte de infantería con grafitis , donde se puede leer: " Abajo Mubarak " , " No más Mubarak" , " Mubarak el tirano ha caído " , " 30 años de hurto e injusticia... ya es suficiente... vete ya" , " ¡Márchate ladrón! "' . (30 de enero de 2011)
Manifestación ante la embajada de Egipto en Washington D. C.