Protestas en Marruecos de 2011
Desde el estallo de la Revolución tunecina, Marruecos fue el país con menor movilización contra el gobierno.La última y más reciente, en 2007, fue la de Sefrou, violenta pero sin víctimas mortales.Bajo el lema "Justicia, libertad y dignidad" se reúnen cerca de 4.000 manifestantes marroquíes en Rabat.El centro de otras ciudades del país también fue ocupado por manifestantes, como en Casablanca, Oujda y Kenitra.Mounir Majidi es el secretario particular del rey Mohamed VI y entre sus tareas figura el administrar la fortuna de la familia real.Hacia las 14:00 (hora local) las fuerzas del orden intentaron ocupar la sede, pero no lo lograron ante la resistencia de los manifestantes.Llamaron a boicotear la comisión para la reforma de la Constitución creada por el Rey Mohamed VI.[15] En respuesta a estas movilizaciones, pocos días más tarde el primer ministro Abbas el Fassi cerró un acuerdo con los principales sindicatos por el que se concede una subida de sueldos y de prestaciones sociales a los funcionarios.[18] Justicia y Espiritualidad publicó el 18 de febrero un comunicado anunciando que los jóvenes del movimiento se unirían a las protestas en todo el país .[19] Otras formaciones políticas mantienen una postura de ambigüedad con opciones diferentes entre la versión oficial del partido y comunicados o acciones de secciones o representantes del mismo.82 Según se recoge en la noticia “La gauche démocratique revoit ses cartes” del periódico Le Soir des Échos, 26/01/2011, el grupo RGD se constituyó en 2004 por CNI (Congreso Nacional Ittihadi), PADS (Partido de la Vanguardia Socialista), Fidelidad a la Democracia, Annahj Addimocrati (La Vía Democrática) y GSU (Izquierda Socialista Unificada) que pasará a ser, tras la unión con Fidelidad a la Democracia en 2005, el PSU (Partido Socialista Unificado.), formado por jóvenes de este partido e inspirado en el grupo Kifaya egipcio, apoya el movimiento.Error en la cita: Parámetro inválido en la etiqueta [ También el PPS (Partido del Progreso y Socialismo) emite un comunicado oficial expresando su rechazo al tiempo que algunos miembros dirigentes participan en las marchas.]Cuando la policía reprimió las manifestaciones, tanto las mujeres como los hombres fueron víctimas de lesiones y detenciones.Todo ello organizado por los distintos movimientos sociales recién creados, con el objetivo de que el estado se comprometiera a cumplir con las reivindicaciones.