[1] La comunidad islámica chií, mayoritaria en Baréin, recibe un trato inferior en empleo, vivienda e infraestructura en comparación a la minoría del grupo suní.[cita requerida] Baréin posee un parlamento electo popularmente; sin embargo, el poder legislativo tiene menor peso político que el ejecutivo.La monarquía hereditaria bajo el mandato de la familia Al Khalifa quiere evitar con un fuerte despliegue policial y militar que la Plaza Perla se convierta en una nueva Plaza Tahrir, símbolo de la revolución egipcia.Nuestro deber es mantener la paz y la estabilidad para evitar las divisiones y una crisis; cuanto más mantengamos la tranquilidad, más fácil podemos alcanzar nuestros objetivos", declaraba el príncipe heredero encargado por el rey, Hamad bin Isa al Jalifa, al iniciar un diálogo político con todas las partes.Oficialmente se informa que una persona muere y varias decenas resultan heridas, resultado de una acción militar dada a la orden de despejar la plaza y abrir fuego contra los manifestantes.Con esto las fuerzas policiales intentan liberar la emblemática plaza de la multitud que celebraba un funeral simbólico por el joven muerto durante las primeras protestas contra el régimen.Cientos de personas siguen acampadas en sus alrededores a la espera de que se inicie el diálogo entre el gobierno y la oposición, que hoy dará a conocer sus exigencias al rey Hamad Isa al Jalifa.Casi todos sus integrantes son miembros de la comunidad chií, que es mayoritaria en el país y se siente discriminada por la minoría suní, que, al amparo de la monarquía del mismo credo, acapara los principales puestos en la administración oficial y el ejército.[5] Por su parte los organizadores del GP de Baréin han decidido cancelar la carrera que iba a abrir la temporada de Fórmula 1 debido a las revueltas sociales que se están produciendo en el país.El objetivo: movilizar a cien mil personas contra el poder, en este pequeño reino de apenas 700.000 habitantes.En la plaza de la Perla en Manama, los profesores, en huelga para pedir mejores condiciones laborales, han llevado la voz cantante.Activistas políticos, defensores de derechos humanos, periodistas, doctores y enfermeras son llevados a prisión o atacados.La ACNUR recordó a las autoridades de Baréin, gobernada por una monarquía, que hablar con la prensa o manifestarse no son un delito y que las personas heridas en las protestas tienen derecho a recibir atención médica.[17] Baréin retiró a sus principales diplomáticos de Irán precisamente por criticar la represión ejercida contra los manifestantes, y ha sido expulsado el encargado de negocios del país persa en el país, lo que ha despertado una creciente división en la región entre los países controlados por suníes y por chiíes, y entre estas medidas ha recomendado a sus nacionales no viajar a Líbano.Algunos denunciaron la desaparición de familiares y varias personas que habían sido dadas por desaparecidas resultaron muertas en circunstancias no claras.[30] Las autoridades de Baréin prohibieron el domingo 3 la publicación del principal periódico opositor en un acentuado esfuerzo por acallar a medios de comunicación que critican al gobierno y aplicar mano dura contra la oposición chií en esta nación gobernada por suníes.[34] El jefe de las tropas enviadas por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) a Baréin, el general Mutlaq bin Salem, ha explicado que su objetivo es evitar una "agresión extranjera" en el país árabe, en el marco de las revueltas populares contra el régimen.Interrogado sobre el tiempo que estas tropas permanecerán desplegadas en Baréin, ha rehusado adelantar una fecha concreta aduciendo a razones de seguridad.Además, negó que su gobierno esté siendo mediador entre la monarquía de Baréin y los opositores.[38] El Parlamento Europeo (PE) urgió a la Unión Europea que tenga en cuenta en sus relaciones bilaterales con Siria, Baréin y Yemen la actitud violenta de sus fuerzas de seguridad en la represión a las protestas por reformas democráticas.Los parlamentarios reprobaron la represión contra quienes describieron como personas inocentes e indefensas, y subrayaron que "el ejército saudita no ha aprendido nada de la cultura islámica".[47] El Ministerio del Interior de Baréin ha hecho público que dos manifestantes detenidos han fallecido mientras estaban bajo custodia policial.El presidente del BCHR, Nabil Rajab, ha señalado que en la actualidad uno de cada mil bareiníes está detenido por motivos políticos.Los manifestantes intentaron llegar como hace un año a la simbólica Plaza de la Perla, pero el fuerte dispositivo del ejército y la policía impidió el paso a las marchas con gases lacrimógenos y pelotas de goma.Al mismo tiempo, el militante chií Abdel Hadi al Jawaya, condenado a cadena perpetua por un supuesto complot contra la dinastía suní, ha rechazado a partir de este miércoles la alimentación intravenosa, según su esposa.La Federación Internacional del Automóvil ha anunciado que la carrera, anulada en 2011 por las protestas, tendría lugar en la fecha prevista.El príncipe hereditario de Baréin ha pedido a la oposición que no instrumentalice el evento.En Manama, la capital de Baréin, se mantiena la calma absoluta y no hay incidentes.No hay mayor presencia policial en las calles de la ciudad y los habitantes hacen una vida totalmente normal.Las protestas prodemocracia en el emirato han dejado un muerto y la oposición denuncia el silencio absoluto del mundo de la Fórmula 1, que ayer celebró el Gran Premio como si nada hubiera pasado.
Protestas contra la intervención saudí en Baréin.
Enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en
Manama
,marzo de 2011
Enfrentamientos violentos entre el ejército de Baréin y los manifestantes en Manama
La policía antidisturbios y las fuerzas del ejército, apoyadas por vehículos blindados y un helicóptero militar, asaltan la rotonda de la Perla.
Manifestantes con carteles contra la F1 durante una protesta el 20 de abril de 2011.