Rúter

Un rúter,[1]​ enrutador[2]​ (del inglés router) o encaminador[3]​ es un dispositivo que permite interconectar redes con distinto prefijo en su dirección IP.La mayoría de los rúteres que se utilizan para el hogar y oficinas tienen incorporadas otras funciones adicionales al enrutador, como por ejemplo: punto de acceso inalámbrico, que permite crear y conectarse a una red Wifi; módem, que convierte las señales analógicas a digitales y viceversa; Conmutador, que conecta varios dispositivos a través de cable, creando una red local.Creado en 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas que abarcaban la interconexión de redes diferentes, se convirtió ese mismo año en un subcomité del International Federation for Information Processing.Por una parte, conectaban tipos de redes diferentes, mientras que por otra parte, eran dispositivos sin conexión, que no aseguraban fiabilidad en la entrega de datos, dejando este rol enteramente a los anfitriones.Debido a la propiedad intelectual que concernía al proyecto, recibió poca atención fuera de Xerox durante muchos años.[6]​ Un tiempo después de 1974, Xerox consiguió el primer encaminador funcional, aunque el primer y verdadero enrutador IP fue desarrollado por Virginia Stazisar en BBN, como parte de ese esfuerzo promovido por DARPA, durante 1975-76.Si la red de destino está conectada directamente, el enrutador ya sabrá el puerto que debe usar para reenviar los paquetes.Si las redes de destino no están conectadas directamente, el encaminador debe aprender y calcular la ruta más óptima a usar para reenviar paquetes a dichas redes.Se establece un control preciso de enrutamiento según los parámetros del administrador.El enrutamiento dinámico le permite a los encaminadores ajustar, en tiempo real, los caminos utilizados para transmitir paquetes IP.Ganó popularidad cuando se distribuyó con UNIX como protocolo de enrutamiento para esa implementación TCP/IP.Los enrutadores más grandes interconectan los ISP y a esos dispositivos se les suele llamar metroenrutador, y pueden ser utilizados en grandes redes de empresas Los rúteres se usan en los hogares para conectar a servicios de banda ancha, tales como IP sobre cable, ADSL o fibra óptica.Esto se debe a que en lugar de conectar ordenadores locales directamente a la red del proveedor, un rúter residencial debe hacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.Si bien los más poderosos tienden a ser encontrados en ISP, instalaciones académicas y de investigación, pero también en grandes empresas.En Wi-Fi estas distintas diferencias se dan en las denominaciones como clase a/b/g/ y n. Los equipos que actualmente se le suelen vender al cliente como enrutadores no son simplemente eso, sino que son los llamados Equipos locales del cliente (CPE).Los CPE están formados por un módem, un enrutador, un conmutador y opcionalmente un punto de acceso WiFi.Mediante este equipo se cubren las funcionalidades básicas requeridas en las 3 capas inferiores del modelo OSI.En el modelo OSI se distinguen diferentes niveles o capas en los que las máquinas pueden trabajar y comunicarse para entenderse entre ellas.
Los encaminadores en el modelo OSI
Representación simbólica de un encaminador
Una captura de pantalla de la interfaz web de LuCI OpenWrt
Router wifi
Enrutador o encaminador
Enrutador con conexiones LAN
Enrutadores y conmutadores en el modelo OSI