Relaciones España-Venezuela

Ambos países son miembros de pleno derecho de la ABINIA, la ASALE, el CAF, la CEPAL, el CERLALC, la COMJIB, la COPANT, la FELABAN, la Fundación EU-LAC, el IICA, la OEI, la OISS, la OIJ, la ONU y la SEGIB.José María Chacón y Sánchez de Soto, el último gobernador español, capituló.Venezuela, junto con Colombia, Ecuador y Panamá, formó parte de la República de la Gran Colombia hasta 1830, cuando Venezuela se separó y se convirtió en un país soberano e independiente.[3]​ Durante la Guerra Civil española (1936-1939), Venezuela, bajo el Presidente Eleazar López Contreras mantuvo relaciones diplomáticas con el General Francisco Franco.[6]​ El gobierno de Carlos Andrés Pérez apoyó la Transición española, jugando un papel en las negociaciones para que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Comunista de España fueran legalizados.[7]​ Desde el comienzo del chavismo en Venezuela, ambos países han mantenido unas relaciones diplomáticas bastante tensas, siendo menos tensas en los periodos de gobierno socialista en España (gobiernos encabezados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)) y más tensas e incluso rupturistas en los periodos de gobierno conservadores en España (gobiernos encabezados por el Partido Popular (PP)).Las acusaciones se repitieron en la XVII Cumbre Iberoamericana en noviembre de 2007, cuando el ejecutivo español era encabezado por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien intentó acallar al presidente venezolano antes de que el rey de España, Juan Carlos I pronunciase el famoso «¿Por qué no te callas?» dirigido a Hugo Chávez.Varios países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, han refugiado a miembros de la organización terrorista ETA buscados en España y Francia,[12]​[13]​ siendo Canadá y Estados Unidos los únicos países americanos que clasificaron esta organización como grupo terrorista.[21]​ Por otra parte, en 2022, la prensa española denunció que en el Gobierno de Maduro se documentaron al menos once masacres contra los pueblos indígenas, una represión sistemática, especialmente en los estados Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas, donde el régimen ha implementado una zona para explotar los recursos del Arco Minero del Orinoco (AMO), mediante la implementación de la minería ilegal.[23]​[24]​[25]​ El presidente del Parlamento Jorge Rodríguez pide romper relaciones diplomáticas y comerciales con España.[29]​[30]​ España ha negado que los dos ciudadanos españoles detenidos en Venezuela pertenezcan al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).[32]​ Las exportaciones españolas a Venezuela incluyen: alimentos,repuestos de automóviles y equipos electrónicos.Las exportaciones venezolanas a España incluyen: petróleo, pescado, aluminio, productos químicos, hierro y cacao.[3]​ Empresas multinacionales españolas como Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Mapfre Movistar y Zara; operan en Venezuela.
Estatua de Simón Bolívar en Madrid
Felipe González y el presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez firman el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Venezuela.
José Luis Rodríguez Zapatero en una rueda de prensa con el presidente de Venezuela Hugo Chávez .