Inmigración española en Venezuela

Su impacto cultural fue significativo, influyendo tanto en el desarrollo del castellano en el país, así como en la gastronomía y las costumbres.

En las décadas 40 y 50 del siglo XX miles de canarios se embarcan en veleros rudimentarios que viajan clandestinamente hacia Venezuela.

Unos triunfaron económicamente, otros subsistieron en condiciones muy pobres, todos ellos rememoran sus vicisitudes, reconstruyen su aventura y reflexionan sobre el fenómeno migratorio de las pateras Subsaharianas que llegan a Canarias en la actualidad.

Desde esa época Venezuela fue uno de los destinos más importantes que acogió a muchos vascos especialmente al finalizar la Guerra Civil encontraron en aquel país un refugio y una vida digna lejos del fascismo que imperaba en su país por más de 40 años.

El diario Ahora dedicó una página, con gran profusión de fotografías, a este evento.

Destacaba que, entre los recién llegados, se encontraban médicos, ingenieros, contables, agricultores y obreros especializados.

Agencia consular de España en Punto Fijo , Falcón .
Casa construida en la primera mitad del siglo XVIII , de la Compañía Guipuzcoana en Cagua, Estado Aragua .