Colonización alemana de América

La Familia Welser dedicada a la banca en Augsburgo obtuvo en 1528 los derechos para conquistar Venezuela mediante la capitulación negociada por el mercader burgalés García de Lerma y firmada por Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España.

Estos derechos fueron negociados por Heinrich Ehinger y Hieronymus Sailer, como parte del pago de la deuda contraída por la Corona española para financiar las campañas militares en Europa.

Para 1541, las disputas habían crecido y los banqueros fueron despojados del control de su territorio arrendado en 1556.

Los primeros inmigrantes alemanes en establecerse en Brasil fueron 165 familias que se asentaron en Ilhéus, estado de Bahía, en el año 1818.

[3]​ Sin embargo, la cuna de la colonización alemana en Brasil fue São Leopoldo, en 1824, extendiéndose principalmente en Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur.

Colonias alemanas a través del mundo.
Territorio arrendado a la familia alemana Welser entre 1528 y 1545, que corresponde a parte de la actual Venezuela .
Primeras divisiones coloniales de Colombia, Ecuador y Venezuela en 1538. Klein-Venedig o Welserland se llama Provincia de Caracas en el mapa.
Colonización alemana en el sur del Brasil. Los lugares de mayor inmigración se muestran en color rojo; los puntos negros para las ciudades con iglesias alemanas.
Mapa de Hanauisch-Indien (1669).
Iglesia junto a las banderas de Argentina , Buenos Aires y Alemania en San José , una colonia fundada por alemanes del Volga en Coronel Suárez , provincia de Buenos Aires . Dicha localidad es un ejemplo de la colonización alemana en el interior de la provincia de Buenos Aires.