Team RadioShack

Bruyneel y Armstrong reclutaron para su nuevo proyecto a gran parte de la plantilla del Astana.

El equipo tenía una estructura similar a la del desaparecido US Postal/Discovery Channel, siendo de hecho la propietaria la misma sociedad, CSE (Capital, Sport & Entertainment).

Armstrong volvió en las filas del equipo Astana dirigido por Johan Bruyneel, amigo personal y a quien se sentía muy unido por haber sido su director en el US Postal/Discovery Channel durante sus siete triunfos consecutivos en la Grande Boucle tras haberse recuperado satisfactoriamente de un cáncer de testículo.

[8]​ Armstrong presentó ese día el nuevo proyecto, Team RadioShack (en honor al patrocinador, la cadena de tiendas de electrónica RadioShack),[9]​ que tendría una organización similar a la del extinto US Postal/Discovery Channel (con la misma sociedad gestora, CSE o Capital, Sport & Entertainment) y estaría igualmente dirigido por el director belga Johan Bruyneel.

[10]​ Tras el final de la ronda gala se fueron confirmando los ciclistas que integrarían junto a Armstrong la plantilla del nuevo equipo, incluyendo a Levi Leipheimer,[11]​ Andreas Klöden,[12]​ Yaroslav Popovych,[13]​ Chris Horner,[14]​ Sérgio Paulinho[15]​ y Haimar Zubeldia,[16]​ todos ellos procedentes del Astana.

La preparación para la temporada 2010 empezó en diciembre de 2009 con la primera concentración del equipo en Tucson (Arizona, EE.

[33]​ La exclusión del RadioShack fue duramente criticada por el mánager general de la formación, Johan Bruyneel, quien dijo haberse quedado "sorprendido, perplejo y sin palabras" al conocer la noticia.

[37]​[38]​ Andreas Klöden tampoco pudo estar al nivel de otros años y terminó 14º.

[45]​ Phinney tuvo una actuación destacada en esa parte final de la temporada, destacando especialmente como contrarrelojista al proclamarse campeón nacional de contrarreloj, venciendo a Levi Leipheimer por diecinueve centésimas,[46]​ e imponerse también en la primera jornada del Tour del Porvenir, disputada contra el crono.

[56]​ Sin embargo, Irizar no pudo conservar su liderato en la única etapa restante y finalizó quinto en la general, por detrás del propio Zubeldia, cuarto.

En el momento de su fichaje Bruyneel había augurado que su compatriota lograría un mínimo de diez victorias en su primera temporada en la formación;[62]​ sin embargo, tras caerse y fracturarse la clavícula en marzo,[63]​ acabó la temporada sin victorias, con un tercer puesto en la París-Tours como mejor resultado.

[74]​ Lance Armstrong se despidió como ciclista profesional en enero, siendo su última carrera el Tour Down Under disputado en Australia.

Las sospechas sobre Armstrong existían desde años atrás dada su reconocida relación con el controvertido doctor Michele Ferrari y las declaraciones realizadas en su momento por el exciclista Frankie Andreu (que confesó voluntariamente sin haber dado positivo), pero se habían visto aumentadas por nuevas evidencias.

George Hincapie, otro exgregario y todavía en activo en las filas del BMC, habría asimismo corroborado a los investigadores el dopaje sistemático al que se sometían los ciclistas de la formación, según la cadena CBS.

[76]​ Tras verse superado en la contrarreloj por Tony Martin (HTC-Highroad),[77]​ Klöden concluyó segundo en la general por detrás del germano, subiendo así al podio final de Niza.

[90]​ Su triunfo en el sur de California donde se había formado como ciclista llevó a Horner a autopostularse como candidato al podio en el Tour, cita en la que según desveló tendría libertad en carrera para actuar según estimara oportuno.

[93]​ Machado, uno de los perjudicados por la etapa del sterrato camino a Orvieto en la primera semana del Giro,[94]​ fue perdiendo tiempo en las sucesivas etapas de montaña (incluyendo las jornadas decisivas en Dolomitas y Alpes) y terminó siendo vigésimo en la general.

[104]​ El equipo se presentaba al Tour de Francia con hasta cuatro hombres para disputar la general: Klöden, Leipheimer, Horner y Brajkovič.

[105]​ Sin embargo, el conjunto estadounidense vio cómo las numerosas caídas de la primera semana dejaban comprometida su participación, con cuatro abandonos (incluidos Brajkovič, Horner y Klöden, así como Popovych) más un Leipheimer que con mucho tiempo perdido por ese mismo motivo había quedado ya descartado para la general.

[106]​[107]​[108]​ Finalmente su mejor clasificado fue Haimar Zubeldia, que había acudido como gregario,[109]​ y concluyó 16º (a 26'23" del ganador Cadel Evans).

[115]​ Ese mismo mes Leipheimer se impuso en sendas carreras estadounidenses del circuito continental americano: el Tour de Utah, en cuyo podio final estuvo acompañado por su compañero y tercer clasificado Brajkovič,[116]​ y el Quiznos Challenge disputado en Colorado.

El equipo luxemburgués, también ProTour, contaba con destacados ciclistas como los hermanos Andy y Fränk Schleck o Fabian Cancellara; no obstante, a pesar de ello no había podido reunir durante su primera temporada el patrocinio de grandes empresas, lo que obligaba a Flavio Becca (propietario del equipo a través de su sociedad Leopard S.

La formación resultante, que seguiría difundiendo el mensaje de la fundación Livestrong, tendría a Johan Bruyneel como mánager general.

[131]​ El propietario de la sociedad Leopard aseguró asimismo que el hasta entonces mánager general del Leopard Trek, Brian Nygaard, saldría del equipo con carácter inmediato;[132]​ esa circunstancia se materializó un día después con un comunicado oficial de la escuadra.

[133]​ Nygaard explicó que si bien Becca le había ofrecido desempeñar otro cargo en la estructura resultante, su salida fue prácticamente un despido.

[141]​ A la necesidad de rescindir contratos ya comprometidos por RadioShack para futuros años por no haber fichas suficientes para todos en la nueva escuadra se sumó la no renovación de ciclistas ligados durante años a los equipos dirigidos por Johan Bruyneel.

[145]​[127]​ Chris Horner Tiago Machado Haimar Zubeldia Janez Brajkovič La formación contaba con un equipo filial, el Trek Livestrong U23 de categoría Continental (tercera división del ciclismo), que al igual que el primer equipo era propiedad de la sociedad CSE.

La labor ejecutiva en lo relativo al funcionamiento de la sociedad es desempeñada principalmente por Stapleton y Knaggs.

La formación contaba asimismo con una base operativa europea en Flandes (Bélgica), oficialmente llamada RadioShack Service Course.

Fue precisamente Bruyneel quien tomó la decisión de instalar allí una sede para sus equipos y para su empresa Johan Bruyneel Management tras haber acudido al lugar a reparar su coche en 1999, ya que por entonces era un concesionario cuyo responsable pasaría a ser trabajador del equipo ciclista como conductor de autobuses.

Lance Armstrong y Johan Bruyneel , en una rueda de prensa conjunta previa al Tour Down Under en enero del 2009.
Lance Armstrong , en el Giro de Italia 2009 con la equipación sin el nombre Astana .
Vista del Lago de Annecy .
Johan Bruyneel , en la presentación del equipo en el Tour de Francia .
Armstrong , durante la presentación en Róterdam del que sería su último Tour .
Sérgio Paulinho ganó una etapa en el Tour.
Haimar Zubeldia , en el prólogo del Tour de l'Ain .
Gert Steegmans quiso volver al QuickStep tras una temporada decepcionante en las filas del RadioShack.
El presidente de la UCI , Pat McQuaid (dcha.), conversando en 2006 con el entonces director del Discovery Channel , Johan Bruyneel (izq.).
Lance Armstrong (centro), en el G. P. de San Francisco de 2002 con otros compañeros del US Postal de aquel año dirigido por Johan Bruyneel , incluidos sus entonces gregarios Floyd Landis (izq.) y Tyler Hamilton (en el extremo derecho).
Chris Horner , durante su ascensión a Sierra Road en el Tour de California .
Levi Leipheimer, en California antes de ganar la Vuelta a Suiza .
Ekimov y Azevedo , tras su jefe de filas Armstrong camino a la victoria del US Postal dirigido por Bruyneel en la CRE del Tour de Francia 2004 .
Ciclistas del equipo, con la equipación de 2010.
Autobús del equipo.