Corresponde geográficamente con el municipio de Somiedo, que queda completamente incluido en el parque.
Es la tercera variedad vegetativa del parque, son frecuentes los de aulaga y brezales.
El oso pardo (del que según los últimos estudios[cita requerida] habita en el parque entre el 40 y el 50 % de la población total de la especie en la cordillera Cantábrica), el ciervo,el lobo, el jabalí, el venado, el rebeco, el corzo, la liebre de piornal, el desmán ibérico, la nutria, el zorro rojo, la marta, la jineta, el gato montés, la garduña y el tejón.
Los pájaros carpinteros pito negro y pico mediano están entre las más extrañas.
Los habitantes del parque están divididos en dos grupos cultural y socialmente bien diferenciados.
El edificio contiene una zona en la que se muestra los diferentes aspectos del parque ya sea sobre la fauna, flora, clima, etc. Existe también una zona especial para el estudio e información sobre la joya de Somiedo que es el Oso pardo cantábrico.