Oriente Próximo

Sus límites varían según su uso, pero en su sentido más común y tradicional incluye a Arabia Saudí, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Catar, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Siria, Turquía y Yemen.El concepto sobre «Oriente Próximo» difiere en origen al del llamado «Oriente Medio», aunque se usa con cierta frecuencia como sinónimo de este por influencia anglosajona, ya que en inglés hay gran ambigüedad entre sus respectivos homólogos Near East y Middle East.Esta guerra determinó que Austria, Hungría y Polonia se librasen de caer dentro del Imperio otomano.La locución Oriente Próximo es un «eurocentrismo» ya que describe un lugar con relación a su distancia de Europa.[9]​ La expresión «Oriente Próximo» también se utilizó para referirse a los Balcanes durante la época de dominación turca.[cita requerida] A partir de la II Guerra Mundial el término más usado es Oriente Medio, aunque en la actualidad muchos manuales desaconsejan su uso.En el siglo XX, la considerable reserva de petróleo en la región le confirió una nueva importancia estratégica y económica.La economía del Cercano Oriente en Egipto era muy complicada porque su base era la agricultura, esta dependía del Río Nilo, cada vez que este inundaba al imperio egipcio se lograba cosechar, su calendario estaba organizado sobre la base de esto, era la siembra, luego la inundación y por último la cosecha.Generalmente, el término Oriente Próximo (para los europeos) u Oriente Medio (para los anglosajones) hace referencia al conjunto formado por los siguientes países y territorios: Baréin, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Catar, Arabia Saudita, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y los territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina (la Franja de Gaza y parte de Cisjordania).También ocurre con Turquía y Chipre, aunque el primero aspira a ser parte de la Unión Europea.La definición (arbitraria) más común incluye a Baréin, Egipto, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Catar, Arabia Saudí, Siria, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, Yemen y los territorios palestinos.Se llama «norteafricanas» (o norafricanas) a las naciones del norte de África sin lazos con Asia, como Libia, Túnez y Argelia, contraponiéndolas al Oriente Próximo (Egipto incluido).[11]​ Los grandes ríos, incluido el Nilo y el Éufrates, proveen la irrigación necesaria para sostener las actividades agrícolas.Oriente Próximo alberga numerosos grupos étnicos, entre ellos: amharas, árabes, armenios, egipcios, bereberes, africanos, asirios, drusos, griegos, judíos, arameos, kurdos, maronitas, persas, turcos, etc. Oriente Próximo es también un crisol de religiones: Predomina el islam divididos en musulmanes chiitas y sunnitas, también practicantes de la fe bahaí (actualmente perseguida), zoroastrismo, judaísmo y cristianismo.Los idiomas hablados en Oriente Próximo provienen de distintas familias lingüísticas, incluyendo la indoeuropea, la afroasiática y las lenguas túrquicas.Sin embargo, el árabe en sus numerosas variantes, el persa o farsi y el turco son los más hablados en la región.Hay idiomas alóctonos que son también ampliamente utilizados en distintas partes de esta región: La economía en Oriente Próximo oscila entre los países más pobres de la región (como Yemen) hasta las naciones más desarrolladas (como Irán y Arabia Saudita).Los biólogos Avram Hershko y Aarón Ciechanover del Technion compartieron el Nobel de Química en 2004.El psicólogo americano-israelí Daniel Kahneman ganó en 2002 el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.Todos los países de la región producen menos libros que Luxemburgo, salvo los anteriormente mencionados y Arabia Saudí.[21]​ Los únicos Premios Nobel de Literatura de Oriente Próximo han sido el israelí Shmuel Yosef Agnón (1888–1970) en 1966, el egipcio Naguib Mahfuz (1911–2006) en 1988, y el turco Orhan Pamuk, nacido en Estambul en 1952 y que fue procesado por mencionar el Genocidio armenio.
El Imperio otomano hacia 1900. Llegó a considerarse entonces como equivalente a la región del Oriente Próximo.
Mapa con la división política actual del Oriente Próximo.
Foto satelital de Oriente Próximo
El Monte Ararat de Turquía
Dasht-e Kavir el gran desierto de sal de Irán
Saná , capital de Yemen , designada Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura.
Mahoma en peregrinación a La Meca en el Siyer-i Nebi .