Sus hallazgos empíricos desafían el supuesto de la racionalidad humana que prevalece en la teoría económica moderna.
[4][5] Daniel Kahneman nació en Tel Aviv, Mandato británico de Palestina, en 1934, donde su madre estaba visitando a familiares.
Kahneman y su familia estaban en París cuando fue ocupado por la Alemania nazi en 1940.
En 1958, fue a los Estados Unidos para estudiar el doctorado en psicología en la Universidad de California en Berkeley.
[cita requerida] Kahneman inició su labor docente en 1961 enseñando psicología en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
[7] Su primer trabajo conjunto, Creencia en la ley de pequeños números, se publicó en 1971 (Tversky y Kahneman, 1971).
[cita requerida] La importancia de las investigaciones de Kahneman radica en su utilidad para modelar comportamientos no racionales, que se apartan de la concepción neoclásica del Homo economicus y que se aproximan a la teoría keynesiana y a algunas teorías del ciclo económico.
Este subcampo está estrechamente relacionado con el movimiento positivo en psicología, que estaba ganando popularidad en ese entonces.
Este concepto, también conocido como pronóstico afectivo, lo ha estudiado ampliamente Daniel Gilbert.
Un buen ejemplo lo proporciona el trabajo de Kahneman y Schkade en 1998: "¿Vivir en California hace feliz a la gente?
En ese documento, los estudiantes en el Medio Oeste y en California reportaron niveles similares de satisfacción con la vida, pero los midwesterners pensaron que sus pares californianos serían más felices.