Provincia de Medellín

[4]​ A grandes rasgos, los límites que correspondían a la Provincia de Medellín en 1851 empezaban en las cabeceras del río San Juan en los Farallones del Citará, siguiendo por las cumbres de la cordillera hasta llegar al Cerro Plateado.

Seguía por las cumbres de la cordillera que bordea el Valle de Aburrá, pasando por los cerros Boquerón, Alto Delgadito, Julio, Medina y Angostura, hasta llegar a la confluencia del río Grande en el Porce.

Seguía luego por unos cerros hasta frente de la cabecera de la quebrada Orná, punto en el cual retornaba al río Nare hasta llegar a la boca del río Santo Domingo.

Otros productos minerales abundantes pero poco explotados eran la plata, plomo, carbón, hierro, sales, yeso y cal.

Se sembraban variados frutos tales como maíz, frijoles, arroz, papas, yucas, trigo, plátanos, ahuyamas, arvejas, arracachas, azúcar, panela, miel, aguardiente, café y cacao.

En cuanto a la manufactura, se producían ante todo tejidos de algodón y lana que eran muy apreciados.

Provincias de Antioquia en 1851.
Bosque de montaña en Amalfi .
Cerro Quitasol , en el valle de Aburrá.
Río Medellín.
Mapa de la provincia de Medellín en 1852.
Gentes de la provincia de Medellín en la segunda mitad del siglo XIX .