Además del citado yacimiento de Lézignan, en el actual territorio francés se han hallado industrias del Olduwaiense (Abbevillense) y Achelense, asociables a Homo erectus y Homo heidelbergensis.[3] Las cavernas eran utilizadas como alojamiento, pero posiblemente los cazadores-recolectores paleolíticos también construirían asentamientos provisionales, como los asociados a útiles achelenses de la Grotte du Lazaret y Terra Amata (cerca de Niza).Asociada al neanderthal está la cultura musteriense, denominada así por el yacimiento-tipo[4] de Le Moustier, un abrigo rocoso de la Dordoña, caracterizada por el método Levallois de talla lítica (aunque se originó en el Paleolítico inferior, está comúnmente asociado a las industrias neanderthales del Paleolítico medio).Recientes investigaciones sugieren el intercambio cultural entre neanderthales y humanos modernos.4500—4000 a. C.) y la cultura de Chassey (4,500 - 2500 a. C. -denominada así por la localidad de Chassey-le-Camp en Saône-et-Loire), que es la cultura neolítica anterior a la cultura del vaso campaniforme que se extendió por las llanuras y mesetas de la cuenca del Sena y el alto Loira.De época neolítica provienen los primeros monumentos megalíticos (dólmenes, menhires, cromlechs y tumbas de cámara), extendidos por todo el territorio, con una mayor concentración en Bretaña y Auvernia.Al comienzo del Calcolítico o Edad del Cobre se desarrolla entre los ríos Oise y Marne la Cultura de Seine-Oise-Marne[9] ("Cultura SOM", ca.Armados con arcos característicos, se establecieron en toda la costa atlántica y la actual Bélgica hacia el 2400 a. C., diferenciándose con claridad de los proto-indoeuropeos portadores de la cerámica cardial, que se establecieron en el entorno del Rin.El Bronce Antiguo incluye la transicional cultura del vaso campaniforme (ca.En algunos estudios se sugiere que Unetice última representa un posible origen para los celtas como una rama cultural diferenciada de la familia indoeuropea (idioma protocéltico).Los estudios paleolingüísticos consideran que el pueblo portador de esta cultura hablaba una lengua (el protocéltico) que es el ancestro común más antiguo de todas las lenguas célticas.
En verde, la posible extensión del área de influencia protocéltica hacia el 1000 a. C. En naranja, la zona de origen del
estilo La Tène
. En rojo, la posible extensión del área de influencia céltica hacia el 400 a. C.
Corónimos de época romana (hacia el siglo
I
a. C., algunos como
provincias romanas
).
Puñal y funda de la necrópolis de
Prosnes
(Marne), cultura de La Tène antigua, ca. 475-450 a. C.