Idioma protocéltico

Hablado probablemente hacia el 800 a. C., su léxico puede ser reconstruido con la ayuda del método comparativo de la lingüística histórica.El grupo *sp- indoeuropeo se volvió s en irlandés antigo y en el britónico f; mientras Schrijver (1995, 348) argumenta que hubo un estadio intermedio *sφ- (donde *φ permaneció como un fonema independiente hasta después de que el celta protoinsular se dividiese en las goidélico y britónico), McCone (1996, 44–45) encuentra más económico pensar que *sp- permaneció inmutable en el protocelta, esto es, el cambio *p > *φ no acontece cuando va precedido por *s. (De manera parecida, la ley de Grimm no se aplica a *p, t, k tras *s en germánico común).En galo y en las lenguas britónicas, un nuevo sonido labial *p apareció como reflejo del velar labializado indoeuropeo *kʷ.Sin embargo, una simple división en celta P y Q puede no ser rígida ni hacer justicia a las evidencias de las lenguas célticas continentales antiguas.La situación es más firmemente confirmada en el irlandés antiguo, pero aparece de cierta forma en el gaélico escocés, y algunos rasgos están también presentes en el galés medio.Actualmente, en cambio, muchos estudiosos del celta acuerdan que Cowgill (1975), siguiendo una idea ya presentada por Pedersen (1913, 340 ss.), encontró la solución correcta para el origen de la distinción absoluta/conjunta: una partícula enclítica, reconstruida como *es tras consonantes y *s tras vocales, vendría en la frase en la segunda posición.Si la primera palabra en la frase fuera otro adjunto, *(e)s vendría en sucesión y así antes del verbo.No obstante, parecen presentar solo los órdenes de las palabras en la frase sujeto-verbo-objeto y sujeto-objeto-verbo, como en las otras lenguas indoeuropeas.La distinción absoluta/conjunta debe así ser un instrumento del orden de palabras verbo-sujeto-objeto que apareció en el céltico insular.