Plaza Ostróvskogo

La plaza forma parte del Patrimonio Mundial en tanto que pertenece al centro histórico de San Petersburgo.

[2]​ Aunque este no hubiera vivido en San Petersburgo, había estado estrechamente vinculado a la vida cultural de la ciudad.

[5]​[6]​ En el siglo XVIII en las orillas del Nevá y las manzanas más próximas al río se estaba produciendo una gran concentración de obras arquitectónicas de primera magnitud, tanto por su significado como por su envergadura.

Dentro contenía un estanque y enfrente de la calle Málaia Sadóvaia había una fuente.

[7]​ La emperatriz Catalina II regaló el palacio Aníchkov a su valido Grigori Potiomkin.

En el Pabellón Italiano solían celebrarse fiestas y se exponían obras de arte únicas.

Entre los años 1796 y 1801, siguiendo el proyecto del arquitecto Yegor Sokolov, en la esquina de la avenida Nevski con calle Sadóvaia se levanta la Biblioteca Pública.

Tras largas deliberaciones se escoge el proyecto de Rossi que había desarrollado unas veinte variantes del plan general para la transformación del espacio que rodearía el futuro teatro.

La insuficiente financiación hace que para 1875 perezcan más de 90 robles y la valla se encuentre en mal estado.

[7]​ En los años 1896-1901, se añade a la Biblioteca Pública otro bloque proyectado por el arquitecto Yevgraf Vorotílov.

En los años 1956-1959 son rediseñados conforme al proyecto del arquitecto Valerián Kirjoglani.

En aquel momento los jardines cuentan con más de 140 árboles (olmos, tilos, sauces, arces, frangulas, robles, castaños) y unos 1200 arbustos (acacias, cotoneaster, espireas, lilas).

En los bancos que rodean el monumento se reúnen aficionados al ajedrez[16]​[17]​.

Los objetos son rápidamente recuperados y restituidos durante la restauración del año 2003.

[20]​ En los años 2005-2006 el Teatro Aleksandrinski es objeto de una reforma general que le devuelve el aspecto original a sus interiores y lo convierte en uno de los más avanzados en lo que se refiere a la tecnología del espacio escénico.

Para ello se procede a la demolición del histórico muro que separaba el Palacio Aníchkov de la plaza.

[9]​ El conjunto incluye asimismo la calle Zódchego Rossi y la plaza Lomonósova.

Sobre una superficie común de 309 m² crecen árboles (25 olmos, 10 robles, 3 sauces, 6 castaños, 18 arces, 7 frángulas, 20 tilos) y arbustos (71 membrillos japoneses, 4 jazmines, 15 viburnos, 426 cotoneaster lucidus, 167 lilas comunes y 6 húngaras, 39 espireas, 7 rosales).

Las esculturas y el bajorrelieve siguen los modelos de Stepán Pímenov.

Las salas interiores de los pabellones están compartimentadas mediante columnas y tienen una inusual forma semielíptica.

Los pabellones están unidos por una austera valla metálica con imágenes de águilas doradas.

Las esculturas siguen los diseños de Pímenov, Démut-Malinovski, Gálberg, Tókarev y Krylov.

El edificio posee cinco plantas, dos fachadas y bay windows rematadas con torrecillas que le dan volumen.

La fachada está realizada con gran número de detalles, ventanas con variados diseños en frisos del tipo podsor, kokoshniks que coronan la cornisa, sandriks y pilares kubyshka.

El proyecto original es desarrollado por Eduard Kriúguer y realizado por Emmanuíl Yurguens.

La imagen del edificio, construido especialmente para la institución financiera, procura transmitir la seriedad, fiabilidad y el poder financiero de la misma.

En la planificación se recurre a soluciones que conectan todos los departamentos de la entidad bancaria y facilitan la atención al cliente en mostradores de los cajeros situados por el perímetro del inmueble.

Está flanqueada por dos edificios administrativos gemelos levantados entre 1828 y 1834 siguiendo el diseño del arquitecto Carlo Rossi.

[38]​ En el mismo edificio se encuentra la Biblioteca Teatral Estatal de San Petersburgo.

Desde esta estación se puede hacer transbordo a la parada Nevski Prospekt de la línea cuyos pasajeros también pueden utilizar dicha salida.

Vistas de la avenida Nevski con el Almirantazgo al fondo. Grabado de Ya. Vasílyev basado en una ilustración de Mijaíl Majáiev coloreado con acuarela, 1753.
Fragmento del Plano de la Ciudad Capital Imperial de San Petersburgo elaborado en 1737
Vasili Sadóvnikov .
Vistas del Palacio Aníchkov (1862)
Celebración en el monumento de Catalina la Grande.
Fotografía de Iván Bianki
El monumento de Catalina II
en la plaza de Ostrovski
Vista desde el Teatro Aleksandrinski
Vista del teatro desde el Jardín Yekateríninski
Biblioteca Nacional Rusa, fachada orientada a la plaza Ostróvskogo
Calle Zódchego Rossi vista desde la plaza Lomonósova