Las hojas son caducas, alternas, ovales y pecioladas con nervaduras sobresalientes en el envés.
Las flores son pequeñas, hermafroditas, con cinco pétalos y de color rosado o verdoso.
Los frutos son rojos que se vuelven pardos al madurar.
[1] Rhamnus frangula fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 193, en el año 1753.
Rhamnaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=20[5] Aliso negro, arraclán, arrayán, avellanillo, avellanito, avellano bravío, biondo, cabraescuerna, cavicuerna, chopera, escabracuerna, escuernacabra, frangula, frángula, gedeondo, gediondo, geriondo, gudino , hediondo, jarapudio, jediondo, ollacarana, pudio, rabiacana, rabiacano, rabiacán, salguera, sanapudio negro, sangreda, sangredo, sangrego, sangubiño, sanguina, sanguino, sanguiño, sangüeño, sarapullo, zarapugio, ácere o ázare.