Los símbolos oficiales representativos del municipio de Pegalajar desde 2007 son: "Escudo partido.
[6] Las evidencias más antiguas de poblamiento humano en el término municipal se remontan a la Edad del Cobre, en la Cueva de los Majuelos, situada a unos 500 m al norte del núcleo urbano, y prácticamente destruida en la actualidad.
También destaca el yacimiento del cerro de la Torre de la Cabeza, ubicado en su ladera occidental, y con estructuras de hábitat que se remontan a la Edad del Bronce, como lo demuestran los restos cerámicos a mano y bruñidos, y con ocupación durante las etapas ibérica (cerámicas con decoraciones geométricas pintadas en rojo), romana e incluso medieval.
El hábitat en esta etapa en el término municipal sería muy disperso, en villas y pequeños núcleos que quedarían abandonados en la fase posterior debido a la inestabilidad de la misma.
[7] El topónimo Pegalajar parece poseer un origen mixto, vinculando el término latino pagus con el árabe al-hayar, significando "aldea" y "piedra" respectivamente.
No obstante, existen otras interpretaciones respecto tanto al significado concreto del topónimo ("vega pedregosa" o "paso entre montañas") como al origen, que pudiera establecerse también por la existencia de Bagu, una localización situada por al-Idrisi en el camino entre Córdoba y Levante, y que quedaría incluida en el territorio de Sierra Mágina, conocido como Sumuntan.
En época emiral el carácter defensivo queda asumido por una población existente bajo la Peña de los Buitres, una elevación rocosa dotada de potentes defensas naturales donde se ubicaría un aljibe.
La población se trasladaría así a un nuevo núcleo en la Peñuela, donde pronto surgirán estructuras complejas, como molinos de agua, terrazas, bancales y albercas, de las que La Charca podría ser heredera directa.
Presenta un rico patrimonio histórico arqueológico, albergando en algunos de sus abrigos rocosos pinturas rupestres prehistóricas.
Actualmente es aprovechada para hacer deporte en la naturaleza (senderismo, bicicleta de montaña, escalada, bulder, y vuelo libre).