El partido inicialmente tenía una ideología nacionalista étnica afrikáner, que promovía los intereses de los afrikaners, sin embargo, más tarde se convirtió en un incondicional promotor y enactor del supremacismo blanco.
Una facción escindida se convirtió en la oposición oficial durante la Segunda Guerra Mundial y regresó al poder.
Desde su formación en 1914 y su subida al poder en 1948, el NP fue un partido que se opuso a la influencia británica sobre Sudáfrica.
Luego, durante la Guerra Fría, el NP cambió sus políticas oficiales para presentarse como un baluarte contra los movimientos comunistas en África.
Para el sector gobernante, que interpretaba de alguna manera los sentimientos de una gran parte de la minoría blanca, la intromisión británica en sus asuntos se transformó, gradualmente, en una situación intolerable, sobre todo por el notable crecimiento económico que había alcanzado el país, cuyas riquezas naturales eran inconmensurables, especialmente en la industria minera (carbón, hierro, plata, oro, estaño).
Esto, desde luego, determinó bien pronto la codicia de los grupos dominantes, que después de haber luchado con frenesí entre ellos, no querían ser atados a un poder central y buscaban, por lo mismo, una independencia total que les permitiera usufructuar sin control alternativo la abundancia que generaban el suelo y el subsuelo del territorio.
No obstante, esa doctrina, esos dogmas genéticos, tenían sus contradictores entre los propios blancos sudafricanos, quienes señalaban que "los negros no son congénitamente inferiores, pero si les abrimos nuestras universidades pronto nos alcanzarán" y, desde luego, desaparecería la mano de obra barata, la opresión en todas sus significaciones, en una extensión ilimitada.
Los actos de racismo se practicaron en Sudáfrica durante muchos años, pero no fue sino hasta 1948 que tomó forma jurídica al ser respaldado por leyes promulgadas a tal efecto.
El fraude, que se produce en muchos países democráticos, consiste en dar un número determinado de escaños por territorio.
Su expresión política está limitada por el censo, del cual con frecuencia, se ve excluida arbitrariamente la población negra y por los criterios de educación.
Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos negros del país.
Hertzog se opuso a la enseñanza exclusiva del idioma inglés en escuelas en Río Orange, y en 1913 quitó del Partido de Sudáfrica (SAP) de Botha, formando el NP en el año siguiente por Bloemfontein.
Durante la primera administración de Smuts (1919-1924), Hertzog protestó porque el primer ministro estaba más preocupado por la causa del imperio, y menos por los temas relevantes a Sudáfrica.
Algunos afrikáneres disidentes, que vieron en éste una traición igual a la de Smuts en el pasado, se agruparon alrededor del nacionalista Daniel François Malan y formaron el NP «Purificado», un grupo con carácter no sólo afrikáner, sino antibritánico además.
El UP le reemplazó con Jan Smuts, y Sudáfrica comenzó su controvertido papel en la guerra.
Havenga fue más apreciado que Malan, debido a su éxito en mover la economía sudafricana del patrón oro,[9] pero aún más por la aversión personal que Malan había tenido hacia Strijdom.
Strijdom además, tomó otros pasos para deshacer los enlaces entre su país y el Reino Unido, como suprimir la izada del Union Jack con la bandera sudafricana y revocar el rol del himno God Save the Queen en reuniones formales entre los dos estados.
En 1958 Simon's Town, una base ocupada por la Marina Real Británica desde 1806, fue devuelta a manos de Sudáfrica.
En un modo muy franco MacMillan declaró esencialmente que el imperio había llegado a su fin y que el Reino Unido otorgaría la independencia a las colonias africanas y asiáticas bajo su gobierno.
[12] Vorster probó ser un político astuto en asuntos internacionales, consiguiendo establecer relaciones con regímenes negro-africanos como Malaui, Zaire, Botsuana, Suazilandia, Lesoto y Costa de Marfil.
Vorster otorgó auxilio militar y económico a la República de Rodesia durante su existencia, si bien nunca estableció relaciones completas con ella.
En 1974 Vorster y el NP ganaban de vuelta cinco escaños en la cámara expandida (a 171), pues la elección fue más notado por el éxito del anti-apartheid Partido Progresivo de Helen Suzman, que ganó seis escaños.
[cita requerida]Lo más memorable de su era, fue la cooperación entre su administración y la del presidente estadounidense Ronald Reagan.
Aunque a través del mundo el NP fue el símbolo del elitismo y racismo afrikáner, dentro del partido, particularmente Pik Botha y otros moderados, fueron poco a poco dibujados por los afrikáneres más radicales como comerciantes pragmáticos que no les importaban los intereses de los afrikáneres, ni de la supremacía de los blanco-africanos.
[15] Otro grupo fue el AWB, que mantenía una milicia armada con parecidos innegables al Sturmabteilung nazi de Alemania.Recibió en sus filas a muchos afrikáner no satisfechos con la moderación del régimen.
El NP aún ganó 82 escaños en la nueva Asamblea Nacional (400 en total) de la RSA.
Con su subida el NP cambió su nombre a New National Party (NNP).
En las elecciones de 2004 el NNP recibió otra derrota aún más aplastante, hundiéndose a sólo siete escaños.
Van Schalwyk sabía que su plan de reinventar el NNP en la era posterior al apartheid había fracasado.
Su disolución fue algo que muchos consideraron irónico; la disolución del partido ocurrió en 2005, luego de haber acordado el año anterior fusionarse con el partido que durante décadas combatió, habiéndolo declarado ilegal y encarcelado a sus líderes, el Congreso Nacional Africano, partido de Nelson Mandela.