[1] Era considerado un liberal progresista, al menos entre la comunidad afrikáner y en comparación con otros políticos del Partido Nacional.
Luego fue nombrado embajador plenipotenciario ante la ONU, pero estuvo tan sólo un mes en el cargo, pues Sudáfrica fue suspendida del organismo internacional por sus políticas de apartheid y su rechazo a acatar las resoluciones relacionadas con su ocupación de África del Sudoeste —actual Namibia—.
En 1975 Botha fue designado embajador ante los Estados Unidos y, en 1977, ministro de Relaciones Exteriores.
Aquellos que no pudieron tomar el vuelo más temprano volvieron y regresaron a Johannesburgo.
[5] Luego en el año 2000, solicitó admisión en el Congreso Nacional Africano y declaró su apoyo al presidente Thabo Mbeki.
Botha expresó sus críticas por las políticas de acción afirmativa del gobierno y dijo que el entonces Gobierno sudafricano nunca hubiera llegado a un acuerdo constitucional con el ANC en 1994 si hubiera insistido en su actual programa de discriminación positiva.